El martes 2 de febrero se firmó un convenio entre el establecimiento frutícola La Macarena y la organización Vida Silvestre.
- Portada
- Mi Barrio
El martes 2 de febrero se firmó un convenio entre el establecimiento frutícola La Macarena y la organización Vida Silvestre.
Nuestro municipio tiene nueva alcaldesa interina.
Durante el período de licencia del alcalde Gastón Silva, la Concejala Municipal Mabel Lamadrid tomó posesión el cargo en forma interina hasta el reintegro del titular en los primeros días de febrero.De esta manera se conforma otro hito de inclusión en el municipio ya que nuestro Gobierno Municipal cuenta con mayoría femenina en su constitución y, por primera vez, una mujer es la jefa municipal en el territorio.
En las primeras décadas del siglo XVIII, al poco tiempo de la fundación de Montevideo, los campos que se extendían entre los arroyos Pantanoso y Las Piedras y los ríos de la Plata y Santa Lucía pasaron a ser conocidos como la "Estancia del Cerro" o "Estancia de la Caballada del Rey".
Juan Bautista Perfecto Giot, nació en Francia en 1833. En 1864 se instaló en Villa Colón donde fundó dicha villa, que mucho después se incorporó como barrio de la ciudad de Montevideo.
El Teatro de Verano de Colón se encuentra en Villa Colón de la ciudad de Montevideo,en la calle Lanús e Iturbe.
Gran parte de la obra inicial fue realizada por Juan Perfecto Giot, quien llegó a Uruguay desde Francia en 1861.
LaTerminal Colón es la primera terminal multimodal del STM (Sistema de Transporte Metropolitano) de la ciudad de Montevideo.
Francisco Vidiella (1820-1884), horticultor español que llega a nuestro país en 1837, inició la industria vitivinícola en gran escala en la zona sur de la República.Radicado primeramente en la villa del Salto, donde abrió un pequeño negocio de pulpería, en 1857 se trasladó a Montevideo, continuando en el comercio.

Alcalde:Gastón Silva
Ubicación:
Cno. Castro y María Orticochea (Prado Chico)
"El municipio es nuestra aldea. Es nuestra cuadra, calles, plazas y árboles. Es su limpieza, su alumbrado, su teatro, su carnaval, sus lugares para hacer deporte, su patrimonio, su historia, sus anécdotas, sus escuelas y liceos, sus boliches y sus jardines.
El Carnaval 2016 llega a todo el barrio.Vivilo bien de cerca, a través de los escenarios móviles y de los tradicionales corsos locales de las Zonas 12 y 13.








