En mayo de 1996 fue la primer convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones para organizar la Marcha del Silencio.
Desde entonces, cada 20 de mayo, miles de personas comparten la Marcha del Silencio, este 2018 se cumplen 23 años.
La 23ª Marcha del Silencio recorrerá el trayecto desde Rivera y Jackson hasta la Plaza Libertad, bajo la consigna: “Impunidad. Responsabilidad del Estado. Ayer y Hoy”.
Como cada año se recorrerán las calles en silencio, sin consignas ni banderas partidarias.
Este año también se realizan marchas y concentraciones en el interior del país:RIVERA, FLORIDA, SAN JOSÉ, PAYSANDÚ, MERCEDES, TACUAREMBÓ, MALDONADO, PIRIÁPOLIS, MELO, ARTIGAS, JUAN LACAZE, SALTO, TREINTA y TRES, FLORES, CARMELO, MINAS, PASO de los TOROS, JOSÉ E. RODÓ.
En el exterior se desarrollarán machas en las ciudades de BUENOS AIRES, PARIS, SANTIAGO DE CHILE y BARCELONA.
La fecha rememora el asesinato de Michelini y Gutiérrez Ruiz ocurrido el 20 de mayo de 1976 en Buenos Aires. El cuerpo sin vida de Michelini fue encontrado en el el interior de un vehículo y en el baúl estaban los cadáveres de Gutiérrez Ruiz, Rosa del Carmen Barredo, viuda del integrante del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Gabriel Schroeder y de William Whitelaw, quien había sido miembro también de ese movimiento.
Más Información:
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos