Salud y Hogar

Recomendaciones por la presencia de Aedes Aegypti

Recomendaciones por la presencia de Aedes Aegypti

Recomendaciones importantes para prevenir la aparición del mosquito Aedes Aegypti.

¿QUÉ ES EL AEDES AEGYPTI?

Es el vector (transmisor) del virus del dengue, chikungunya y zika.

Es un mosquito principalmente domiciliario y peridomiciliario, por lo cual la fumigación en grandes espacios o espacios verdes no suele ser efectiva, crea resistencia en las generaciones siguientes y atenta contra el medio ambiente.

¿QUÉ DEBO HACER PARA ELIMINAR EL AEDES AEGYPTI?

Debemos recordar que el mosquito Aedes aegypti no puede reproducirse en ausencia de depósitos con agua. Por ello, recuerde que para eliminar los criaderos debe:

Vaciar, limpiar sus bordes y almacenar boca abajo: botellas, latas y recipientes que estén al aire libre.

Tapar herméticamente tanques, barriles o depósitos de agua luego de haber limpiado sus bordes en contacto con el agua.

Evitar acumular agua en platos de plantas y en floreros.

Colocar neumáticos bajo techo o llenarlos con arena para que no acumulen agua.

Cambie el agua y limpie, todos los días, los recipientes de agua de las mascotas.

Si se va de su hogar durante varios días, o es una empresa que cierra por licencia, verifique que se cumple todo lo anterior.

¿CÓMO PUEDO EVITAR QUE LOS MOSQUITOS INGRESEN A MI HOGAR?

Mantenga puertas, ventanas y aberturas cerradas fundamentalmente a las horas de mayor actividad del mosquito (primeras horas de la mañana y últimas de la tarde).

De ser posible, coloque tejidos mosquiteros en las aberturas.

Aun así, habitualmente no se evita totalmente el ingreso de mosquitos, ya que las puertas y ventanas de una casa se abren frecuentemente, por lo que se recomienda el uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico.

¿QUÉ INSECTICIDAS DEBO USAR?

Se recomienda únicamente repelentes (aleja a los mosquitos) o insecticidas (mata a los mosquitos) de uso DOMÉSTICO, de la familia de los PIRETROIDES.

Corrobore que esta información esté en la etiqueta del envase y que el producto se encuentre registrado ante el Ministerio de Salud.

  • Lea las instrucciones de uso.
  • Utilice como REPELENTE ambiental preferentemente productos termoevaporables (pastillas o líquidos), así como espirales.
  • Coloque estos repelentes en los horarios de actividad del mosquito y, por lo tanto, de mayor riesgo de picadura (mañana temprano y final de la tarde).
  • Es aconsejable que las personas se encuentren a más de dos metros del punto de emisión del repelente.
  • El recambio de las tabletas no debe realizarse con el calentador conectado a la corriente eléctrica.
  • Lavarse las manos después de recambiar la tableta, encender el espiral o usar insecticidas líquidos o en aerosol.
  • Se recomiendan insecticidas de uso doméstico a base de piretroides, dado que son los de menor riesgo para la salud en la población general y están recomendados por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud para el control del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y fiebre zika.
  • Los insecticidas a base de piretroides pueden ocasionar síntomas leves de tipo irritativo a nivel cutáneo o respiratorio.
  • Los niños y las personas con antecedentes de alergia o hiperreactividad respiratoria son los más sensibles.
  • Pueden presentarse efectos tóxicos severos, si estos productos ingresan al organismo por vía digestiva.

¿CÓMO Y CUÁNDO USAR INSECTICIDAS?

Aplicar INSECTICIDAS solo cuando se haya visto mosquitos adultos.

Aplicarlos en lugares donde los insectos puedan esconderse: detrás de muebles, cortinados, zonas oscuras de la casa o con vegetación.

NO ES RECOMENDABLE pulverizar indiscriminadamente todos los ambientes de la casa porque solamente se lograría contaminar el hogar en forma excesiva.

Evite la presencia de niños y mascotas mientras se aplica el insecticida.

Coloque alimentos, utensilios de cocina y juguetes infantiles a resguardo de la aplicación. Después de aplicar el insecticida de uso doméstico, respetar el tiempo de espera indicado en el producto y ventilar el lugar durante un mínimo de quince minutos antes de reingresar.

¿QUÉ REPELENTES DEBO USAR?

Los productos que contienen DEET (N,N-dietil-m-toluamida) son los repelentes más eficaces contra mosquitos. Revisar etiquetas.

La concentración está relacionada con la durabilidad de la acción, no se deben usar concentraciones mayores a 30%.

El mosquito tiene actividad diurna y fundamentalmente pica en las primeras horas de la mañana y la últimas de la tarde, por lo que la aplicación de DOS VECES AL DíA (primeras horas de la mañana y últimas de la tarde) es suficiente para lograr la acción repelente.

Aplicar SOLAMENTE sobre las zonas de piel que van a estar expuestas: NO APLICAR sobre zonas de piel cubiertas.

Evitar contacto ocular, bucal y zonas de heridas de piel.

Evitar la aplicación sobre ropas personales o de cama.

Preferir formulaciones en barra o crema a los aerosoles

Los piretroides poseen efecto local por contacto, de tipo irritativo, con la piel o la vía respiratoria, por lo que la exposición a dosis elevadas de corta duración puede ocasionar síntomas cutáneos o respiratorios.

Los niños y las personas con antecedentes de alergia o hiperactividad respiratorias son los más vulnerables.

No debe usarse en niños menores de seis meses.

Efectos tóxicos severos se han observado solamente en circunstancias de ingesta de estos productos, por lo que es recomendable dejarlos lejos del alcance de los niños.

¿TODOS LOS MOSQUITOS AEDES AEGYPTI CONTAGIAN?

El Aedes aegypti tiene que haber picado antes a una persona infectada para poder transmitirlo al picar a otras personas sanas. La prevención de la enfermedad sigue basándose en la eliminación del mosquito.

Las personas que pudieran haberse contagiado o que estén cursando la enfermedad, DEBEN tomar especiales precauciones para evitar ser picadas por mosquitos tales como uso de repelentes y evitar situaciones o lugares donde pudiera haber mosquitos. De esta manera se corta la cadena de contagios.

QUIERO DENUNCIAR UNA AZOTEA CON AGUA, O TERRENOS DE FINCAS ABANDONADAS, ¿QUÉ HAGO?

Comuníquese con el Servicio de Salubridad por los teléfonos ☎️ 1950 internos 7151 y 7135 o vía electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que tomará su denuncia y viabilizará en el menor tiempo posible una solución.

 

 


Taller práctico sobre meditación

Talleres / Capacitación

Taller práctico sobre meditación

Desde el martes 23 de setiembre a las 18 horas comienza a dictarse el taller práctico sobre meditación, técnicas de relax, respiración consciente, atención plena y concentración en el salón...

Leer más...
Taller de Orientación Educativo Laboral y Ludoteca en Casa INJU

Talleres / Capacitación

Taller de Orientación Educativo Laboral y Ludoteca en Casa INJU

El miércoles 27 de agosto desde las 14 horas en el marco del Mes de las juventudes el Departamento de Orientación educativo-laboral de INJU inivta a una ludoteca especial.

Leer más...
Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

Talleres / Capacitación

Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

El sábado 16 de agosto desde las 10:30 horas en el Salón multiuso de la Cooperativa COVISUD.

Leer más...
Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Talleres / Capacitación

Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Comenzaron las inscripciones para el taller de fotografía organizado por Esquinas de la Cultura, de la Intendencia de Montevideo en el Centro económico territorial de barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Si estás en Montevideo y tenés entre 14 y 29 años podés participar de los talleres gratuitos de otoño en INJU. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Están abiertas las inscripciones para diversos talleres en el Centro de Barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Comienzan las inscripciones a los talleres del Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Están abiertas las inscripciones a los talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano Enrique Erro.

Leer más...
Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Talleres / Capacitación

Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Están abiertas las inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda.

Leer más...

Mi Barrio

Curso de Manipulación de Alimentos en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Curso de Manipulación de Alimentos en el Teatro de Verano de Colón

El 27 y 28 de octubre de 9:30 a 12 horas se estará dictando de forma totalmente gratuita el curso de manipulación de alimentos en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Festival de la Murga La Zafada

Actualidad y Noticias

Festival de la Murga La Zafada

El sábado 11 de octubre desde las 16 horas se realizará el festival de la Murga del barrio "La Zafada" en el Parque de los Fogones.

Leer más...
Vibra el G primavera

Actualidad y Noticias

Vibra el G primavera

El sábado 11 de octubre de 15 a 22 horas se llevará a cabo el festival Vibra Primavera, actividad cultural y vecinal abierta y gratuita, organizada por el Municipio G. 

Leer más...

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Arte y Cultura

Ciclo de Cine Argentino en el Artesano

Desde el 20 de setiembre se podrá disfrutar de cine Argentino en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Vacaciones de setiembre en el Centro Cultural Artesano

En vacaciones de setiembre se presentarán cinco actividades culturales y artísticas, abiertas y gratuitas para todo público en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Pinto Murga,

Arte y Cultura

Pinto Murga, "Pica por todos los compas" en el Centro Cultural Artesano

El domingo 14 de setiembre a las 19:00 hs se presenta la murga infantil Pinto Murga, "Pica por todos los compas", con un espectáculo pensado para las infancias y toda...

Leer más...

Sociedad

Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

Sociedad

Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

El programa Yo Estudio y Trabajo es una experiencia laboral formal para jóvenes de entre 16 y 20 años que se encuentren estudiando.

Leer más...
Marcha por la Diversidad 2025

Sociedad

Marcha por la Diversidad 2025

El 26 de setiembre desde las 18:30 horas se realizará la Marcha por la Diversidad 2025 y se da en el marco del "Mes de la Diversidad".

Leer más...
Correcaminata Saya-Go

Sociedad

Correcaminata Saya-Go

El jueves 2 de octubre a partir de las 11:30 horas se realizará la Correcaminata Saya-Go, actividad gratuita y abierta.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy