Salud y Hogar

Recomendaciones por la presencia de Aedes Aegypti

Recomendaciones por la presencia de Aedes Aegypti

Recomendaciones importantes para prevenir la aparición del mosquito Aedes Aegypti.

¿QUÉ ES EL AEDES AEGYPTI?

Es el vector (transmisor) del virus del dengue, chikungunya y zika.

Es un mosquito principalmente domiciliario y peridomiciliario, por lo cual la fumigación en grandes espacios o espacios verdes no suele ser efectiva, crea resistencia en las generaciones siguientes y atenta contra el medio ambiente.

¿QUÉ DEBO HACER PARA ELIMINAR EL AEDES AEGYPTI?

Debemos recordar que el mosquito Aedes aegypti no puede reproducirse en ausencia de depósitos con agua. Por ello, recuerde que para eliminar los criaderos debe:

Vaciar, limpiar sus bordes y almacenar boca abajo: botellas, latas y recipientes que estén al aire libre.

Tapar herméticamente tanques, barriles o depósitos de agua luego de haber limpiado sus bordes en contacto con el agua.

Evitar acumular agua en platos de plantas y en floreros.

Colocar neumáticos bajo techo o llenarlos con arena para que no acumulen agua.

Cambie el agua y limpie, todos los días, los recipientes de agua de las mascotas.

Si se va de su hogar durante varios días, o es una empresa que cierra por licencia, verifique que se cumple todo lo anterior.

¿CÓMO PUEDO EVITAR QUE LOS MOSQUITOS INGRESEN A MI HOGAR?

Mantenga puertas, ventanas y aberturas cerradas fundamentalmente a las horas de mayor actividad del mosquito (primeras horas de la mañana y últimas de la tarde).

De ser posible, coloque tejidos mosquiteros en las aberturas.

Aun así, habitualmente no se evita totalmente el ingreso de mosquitos, ya que las puertas y ventanas de una casa se abren frecuentemente, por lo que se recomienda el uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico.

¿QUÉ INSECTICIDAS DEBO USAR?

Se recomienda únicamente repelentes (aleja a los mosquitos) o insecticidas (mata a los mosquitos) de uso DOMÉSTICO, de la familia de los PIRETROIDES.

Corrobore que esta información esté en la etiqueta del envase y que el producto se encuentre registrado ante el Ministerio de Salud.

  • Lea las instrucciones de uso.
  • Utilice como REPELENTE ambiental preferentemente productos termoevaporables (pastillas o líquidos), así como espirales.
  • Coloque estos repelentes en los horarios de actividad del mosquito y, por lo tanto, de mayor riesgo de picadura (mañana temprano y final de la tarde).
  • Es aconsejable que las personas se encuentren a más de dos metros del punto de emisión del repelente.
  • El recambio de las tabletas no debe realizarse con el calentador conectado a la corriente eléctrica.
  • Lavarse las manos después de recambiar la tableta, encender el espiral o usar insecticidas líquidos o en aerosol.
  • Se recomiendan insecticidas de uso doméstico a base de piretroides, dado que son los de menor riesgo para la salud en la población general y están recomendados por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud para el control del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y fiebre zika.
  • Los insecticidas a base de piretroides pueden ocasionar síntomas leves de tipo irritativo a nivel cutáneo o respiratorio.
  • Los niños y las personas con antecedentes de alergia o hiperreactividad respiratoria son los más sensibles.
  • Pueden presentarse efectos tóxicos severos, si estos productos ingresan al organismo por vía digestiva.

¿CÓMO Y CUÁNDO USAR INSECTICIDAS?

Aplicar INSECTICIDAS solo cuando se haya visto mosquitos adultos.

Aplicarlos en lugares donde los insectos puedan esconderse: detrás de muebles, cortinados, zonas oscuras de la casa o con vegetación.

NO ES RECOMENDABLE pulverizar indiscriminadamente todos los ambientes de la casa porque solamente se lograría contaminar el hogar en forma excesiva.

Evite la presencia de niños y mascotas mientras se aplica el insecticida.

Coloque alimentos, utensilios de cocina y juguetes infantiles a resguardo de la aplicación. Después de aplicar el insecticida de uso doméstico, respetar el tiempo de espera indicado en el producto y ventilar el lugar durante un mínimo de quince minutos antes de reingresar.

¿QUÉ REPELENTES DEBO USAR?

Los productos que contienen DEET (N,N-dietil-m-toluamida) son los repelentes más eficaces contra mosquitos. Revisar etiquetas.

La concentración está relacionada con la durabilidad de la acción, no se deben usar concentraciones mayores a 30%.

El mosquito tiene actividad diurna y fundamentalmente pica en las primeras horas de la mañana y la últimas de la tarde, por lo que la aplicación de DOS VECES AL DíA (primeras horas de la mañana y últimas de la tarde) es suficiente para lograr la acción repelente.

Aplicar SOLAMENTE sobre las zonas de piel que van a estar expuestas: NO APLICAR sobre zonas de piel cubiertas.

Evitar contacto ocular, bucal y zonas de heridas de piel.

Evitar la aplicación sobre ropas personales o de cama.

Preferir formulaciones en barra o crema a los aerosoles

Los piretroides poseen efecto local por contacto, de tipo irritativo, con la piel o la vía respiratoria, por lo que la exposición a dosis elevadas de corta duración puede ocasionar síntomas cutáneos o respiratorios.

Los niños y las personas con antecedentes de alergia o hiperactividad respiratorias son los más vulnerables.

No debe usarse en niños menores de seis meses.

Efectos tóxicos severos se han observado solamente en circunstancias de ingesta de estos productos, por lo que es recomendable dejarlos lejos del alcance de los niños.

¿TODOS LOS MOSQUITOS AEDES AEGYPTI CONTAGIAN?

El Aedes aegypti tiene que haber picado antes a una persona infectada para poder transmitirlo al picar a otras personas sanas. La prevención de la enfermedad sigue basándose en la eliminación del mosquito.

Las personas que pudieran haberse contagiado o que estén cursando la enfermedad, DEBEN tomar especiales precauciones para evitar ser picadas por mosquitos tales como uso de repelentes y evitar situaciones o lugares donde pudiera haber mosquitos. De esta manera se corta la cadena de contagios.

QUIERO DENUNCIAR UNA AZOTEA CON AGUA, O TERRENOS DE FINCAS ABANDONADAS, ¿QUÉ HAGO?

Comuníquese con el Servicio de Salubridad por los teléfonos ☎️ 1950 internos 7151 y 7135 o vía electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que tomará su denuncia y viabilizará en el menor tiempo posible una solución.

 

 


Taller gratuito de introducción a la observación de aves

Talleres / Capacitación

Taller gratuito de introducción a la observación de aves

El sábado 3 de junio a las 8:30 horas, se dictará un taller gratuito de introducción a la observación de aves en la Huerta del Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Curso básico de Cocina Uruguay en la Casa de Promoción de Salud Mental

Talleres / Capacitación

Curso básico de Cocina Uruguay en la Casa de Promoción de Salud Mental

Del 13 al 15 de junio de 14 a 16:30 horas se realizará un curso básico de Cocina Uruguay en la Casa Comunitaria de Promoción de la Salud Mental.

Leer más...
Taller de Danza  Folklórica y Malambo en el Centro Civico Metropolitano

Talleres / Capacitación

Taller de Danza Folklórica y Malambo en el Centro Civico Metropolitano

Están abiertas las inscripciones a el taller de Danza Folklórica y Malambo en el Centro Civico Metropolitano Enrique Erro.

Leer más...
Talleres gratuitos en Casa INJU

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en Casa INJU

Están abiertas las inscripciones para el segundo ciclo de talleres gratuitos en Casa INJU.

Leer más...
UTU dictará la carrera Tecnólogo en Meteorología

Talleres / Capacitación

Preinscripciones online para la carrera de Tecnólogo en Meteorología de UTU

Se encuentran abiertas las inscripciones del segundo semestre para la carrera de UTU de Tecnólogo en Meteorología en el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET).

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol

Aún se puede participar de los distintos talleres gratuitos que brinda el Centro de Barrio Peñarol y el Municipio G.     

Leer más...
Curso gratuito de Logística, Atención al Cliente y Ventas Online

Talleres / Capacitación

Curso gratuito de Logística, Atención al Cliente y Ventas Online

Están abiertas las inscripciones a el curso de Logística, atención al cliente y vetas online de INEFOP.

Leer más...
Talleres gratuitos en la Casa comunitaria de promoción de Salud Mental

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en la Casa comunitaria de promoción de Salud Mental

Están abiertas las inscripciones a los talleres que se realizarán en al Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental.

Leer más...
Taller

Talleres / Capacitación

Taller "Pensando en bailes" en el Centro Cultural Artesano

Los sábados de mayo se baila en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Mi Barrio

Sacá tu credencial en el Centro Comunal Zonal 12

Actualidad y Noticias

Sacá tu credencial en el Centro Comunal Zonal 12

Este sábado 3 y domingo 4 de junio de 9 a 12 y de 13 a 17 horas la mesa inscriptora móvil para realizar trámites de la credencial cívica estará...

Leer más...
Postulate a los Concejos Vecinales 2023

Actualidad y Noticias

Postulate a los Concejos Vecinales 2023

Desde este 5 de junio al 15 de julio tenés tiempo para postularte a integrar el Concejo Vecinal de tu barrio.

Leer más...
Nuevas normativas de tránsito

Actualidad y Noticias

Nuevas normativas de tránsito

Entraron en vigencia nuevas normativas de tránsito en nuestro territorio.

Leer más...

Arte y Cultura

Calendario del Carnaval 2023-2024

Arte y Cultura

Calendario del Carnaval 2023-2024

La Intendencia de Montevideo definió el calendario para el próximo Carnaval. 

Leer más...
Pinceles y pinturas - Imagen de Racool_studio en Freepik

Arte y Cultura

Dónde encontrar las mejores pinturas acrílicas en Uruguay

Las pinturas acrílicas son muy versátiles, pueden usarse para hacer cuadros en diferentes tipos de texturas y superficies y un sinfín de proyectos artesanales y culturales.

Leer más...
Obra teatral de clown en el Castillo Idiarte Borda

Arte y Cultura

Obra teatral de clown en el Castillo Idiarte Borda

El sábado 3 de junio a las 18 horas se presenta la obra teatral Shakes-Peare 3 en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...

Sociedad

Becas para culminar la Enseñanza Media Superior de INEFOP

Sociedad

Becas para culminar la Enseñanza Media Superior de INEFOP

Están abiertas las postulaciones para las Becas para culminar la Enseñanza Media Superior de INEFOP y Dirección Sectorial de Integración Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública.

Leer más...
Logo FINNA

Sociedad

Fondos de Iniciativas de Niñas, Niños y Adolescentes 2023

Este año los grupos de niños, niñas y adolescentes podrán solicitar hasta $ 71.291 para financiar iniciativas que promuevan sus derechos e integren a la comunidad.

Leer más...

Sociedad

Como un Río - Cuatro Pesos de Propina apoyando la búsqueda de los desaparecidos

Y aunque pasen los años siempre vuelve al otoño, un retrato incambiado que el fuego congeló y una noche de frio, florecen margaritas, pa recordar tu nombre y preguntar ¿dónde...

Leer más...

Ciencia y Tecnología

imagen de Freepik

Ciencia y Tecnología

El futuro ya está aquí: El papel de la IA en la economía financiera

La IA se define como la capacidad de las máquinas para aprender y realizar tareas que requieren inteligencia humana. Atrás quedaron los días de las operaciones complejas realizadas por humanos. 

Leer más...
Donde está mi Bondi - logotipo

Ciencia y Tecnología

¿Donde está Mi Bondi? nueva App gratuita

Ahora podés ubicar y seguir tu ómnibus, urbano, suburbano o interdepartamental en tiempo real, ver su desplazamiento y saber cuánto demora, de forma gratuita y en tu celular.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Dinero digital en Uruguay

El dinero digital ha revolucionado la forma en que las personas realizan transacciones financieras en todo el mundo. Uruguay, como país en constante desarrollo, no es ajeno a esta tendencia.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy