




A partir de hoy 1º de febrero y durante todo el mes, comienzan las inscripciones para los cursos en los CECAP (Centros de Capacitación y Trabajo).
Las inscripciones se realizan en cada Centro en el horario de 8 a 14 hs. Para el departamento de Montevideo el período es hasta el 19 del corriente mientras que en el resto del país se mantienen abiertas hasta el final del mes.Los jóvenes que aspiren a ingresar deben tener entre 15 y 20 años y ciclo básico incompleto.

Miércoles 3 y jueves 4, y el viernes 5 de febrero, a las 9 hs. desde Centro Cívico Enrique Erro (Av. Garzón 2122 esq. Cno. Colman), hacia La Macarena, Humedales de Santa Lucia en Santiago Vázquez .-
Anotarse con anticipación:
Tel: 1950 8363
Oficina Turismo.

Los colorantes y aditivos artificiales utilizados habitualmente en productos alimenticios infantiles exacerban la hiperactividad en los niños, incluso en aquellos que no sufren ese trastorno, según un artículo publicado en la revista médica The Lancet.
Con el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, casi no hay tiempo para preparar un buen almuerzo. Junto a esto, la aparición de numerosas cadenas de comida rápida ha intensificado el consumo de estos alimentos que, en exceso y en periodos prolongados, puede causar gran daño al organismo, desde aumento de peso hasta enfermedades crónicas. Conoce algunas razones para no comer comida rápida:
1.Un estudio reciente a demostrado que comer chocolate puede ayudar a vivir mas tiempo.
2.Los platanos contienen una sustancia quimica natural que puede hacer que una persona sea feliz.
3.Las manzanas son mejores que la cafeina para mantener a la gente despierta por las mañanas.
4.Con dos tenedores y la corriente electrica un pepinillo emite luz.
Células capaces de generar pelo
Científicos de la Universidad de Columbia han dado un paso importante en la lucha contra un problema estético muy común: la calvicie.
Seguramente no han leído nuestro artículo sobre la "Virilidad" asociada la ausencia total de cabellera en el hombre que desemboca en la tan citada frase "Los calvos son más viriles".
Volviendo a la ciencia, la técnica a utilizar consiste en un transplante celular con una característica muy peculiar, por primera vez es capaz de generar nuevos cabellos, sí, como si de una semilla se tratara.