Ciencia y Tecnología

¿Por qué los seres humanos necesitamos menos sueño que cualquier otro primate?

Dormir pocoLa cantidad de horas que dormimos nos afecta a todos. El exceso de sueño nos deja aturdidos y desorientados.
Dormimos demasiado poco y nuestro estado de ánimo y concentración sufren y también aumenta el riesgo de diabetes, obesidad e hipertensión arterial.

La mayoría de nosotros duerme entre seis y nueve horas por noche, lo que significa que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer mucho tiempo, pero somos los que menos dormimos entre todos los primates, el grupo que incluye a monos, simios y nosotros.

Los seres humanos han evolucionado para dormir menos, pero también más profundamente, y puede ayudar a explicar nuestro éxito como especie.

Hace tres millones de años, nuestros antepasados Australopithecines todavía tenían cuerpos parecidos a los de los monos y probablemente dormían en los árboles, como los chimpancés modernos.

Pero hace dos millones de años, los homínidos se habían vuelto totalmente erectos.El homo erectus se pasaba su vida en el suelo, y pudo haber sido el primer homínido en hacer camas allí.

Dormir en el suelo debe haberle regalado un sueño de mayor calidad, más reparador. No tenía que preocuparse por caer de los árboles y aunque el riesgo de ser víctima de los depredadores era mayor en el suelo, tenían formas de protegerse a sí mismos.

A mejor sueño, mejor aprendizaje

También hay evidencia de que alrededor del mismo período en que los homínidos descendieron de los árboles se hicieron más inteligentes y adquirieron mejores armas.El tamaño de sus grupos también aumentó alrededor de ese tiempo, con la ayuda de mejores habilidades de comunicación.

Según David Samson y Charles Nunn, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, todas esas transformaciones se pueden vincular al cambio en la forma en que nuestros antepasados dormían.

En un nuevo estudio publicado en la revista Antropología Evolutiva, explican que el paso de los árboles al suelo permitió a nuestros antepasados dormir más profundamente, "lo que a su vez podría haber afectado la cognición", señala Samson.Su teoría es que aunque dormimos menos horas que otros primates, el sueño que tenemos es de alta calidad, por lo que no necesitamos dormir tanto.

Para saber si el sueño humano es único, Samson y Nunn compararon los patrones de sueño de 21 primates y examinaron la cantidad de tiempo que pasaban en el movimiento ocular rápido (REM). Este se produce cuando soñamos, y cuando nuestro cerebro consolida nuestros recuerdos en el almacenamiento a largo plazo.

La comparación arrojó como resultado que los seres humanos dormían menos.Los primates que más dormían eran los lémures ratón grises y los monos nocturnos, con 15 y 17 horas respectivamente.

En contraste, los humanos pasaron la mayor proporción de su sueño en un estado REM: casi el 25%."Por lo tanto, los seres humanos tienen el sueño más profundo de cualquier primate", afirma Samson.

Tecnología y sueño

La idea de que los seres humanos han evolucionado para dormir breve pero profundamente va en contra de una creencia muy popular.Mucho se habla de que las tecnologías modernas, como la iluminación artificial, han alterado nuestros patrones de sueño naturales. ¿No es por eso que estamos todos tan faltos de sueño?

Si se compara el sueño REM de un niño con el de un adulto, la diferencia es mucho mayor que la existente entre los humanos y los chimpancés, señala Jeffrey Durmer, de la Universidad Estatal de Georgia en Atlanta, Estados Unidos.

"El sueño REM es muy importante en el desarrollo del sistema nervioso", explica Durmer. "Eso significa que la cognición en particular es en última instancia muy dependiente del sueño REM."

Opiniones diversas

Cuando tomamos en cuenta a todos los mamíferos, no sólo los primates, los seres humanos no se destacan por necesitar una proporción particularmente grande de sueño REM.El vínculo entre el sueño REM y la inteligencia también se desvanece. Por ejemplo,los delfines son inteligentes, tienen cerebros grandes y sin embargo no necesitan ningún sueño REM, pero las zarigüeyas, que no se destacan por su inteligencia, necesitan más de seis horas.


Independientemente de por qué se produjo, el hecho es que el sueño humano es raro en comparación con el de nuestros parientes vivos más cercanos. Esto sugiere que hemos evolucionado para necesitar menos horas de sueño.

Sin embargo, la tercera parte de nuestra vida, que pasamos durmiendo, no se desperdicia. Nuestros grandes cerebros tardaron millones de años de evolución en llegar a ese punto, así que es justo que nos recompensemos a nosotros mismos con toda una vida de descanso adecuado.

Mi Barrio

Jornadas de inscripción, traslado y renovación de credencial cívica en el Liceo N9

Actualidad y Noticias

Jornadas de inscripción, traslado y renovación de credencial cívica en el Liceo N9

Durante la semana del 8 al 12 de diciembre de 11 a 13 y de 14 a 17 horas se instalará una oficina móvil de la Junta Electoral de Montevideo en el Liceo N9.

Leer más...
Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza

Actualidad y Noticias

Curso de Manipulación de Alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza

El 10 y 11 de diciembre de 9:00 a 12 horas se realizará un curso de manipulación de alimentos en el Salón Comunal Nueva Esperanza.

Leer más...
Visitas guiadas de Diciembre al Invernáculo

Actualidad y Noticias

Visitas guiadas de Diciembre al Invernáculo

Los miércoles 3, 10 y 17 de diciembre de 2025 a las 10 horas, se realizarán visitas guiadas a cargo del Guardaparque Licenciado Camilo Pérez del equipo técnico del Jardín...

Leer más...

Arte y Cultura

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Carnaval

Fallos de la prueba de admisión del Carnaval 2026

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Carnaval 2026.

Leer más...
Documental

Arte y Cultura

Documental "La mitad de mi familia" en el Centro Cultural Artesano

El jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas se proyectará La mitad de mi familia, un documental uruguayo dirigido por Ariel Wolf, en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Encuentro de Murga Joven

Carnaval

Encuentro de Murga Joven 2025

El sábado 1º de noviembre comienza el Encuentro de Murga Joven en el Centro Cultural Florencio Sánchez con entrada libre. 

Leer más...

Sociedad

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Sociedad

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

 Hoy 25 de noviembre Uruguay vuelve a marchar bajo la consigna: "Contra todas las violencias, lucha y resistencia".

Leer más...
Desvíos de ómnibus por la marcha del 25N

Sociedad

Desvíos de ómnibus por la marcha del 25N

Hoy se realiza la Marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, habrá desvíos de transporte de 18 a 23 horas.

Leer más...
Desde el viernes 14 se actualiza el sistema de la tarjeta STM

Sociedad

Desde el viernes 14 se actualiza el sistema de la tarjeta STM

Desde hoy viernes 14 a las 22:00 horas hasta el domingo 16 de noviembre a las 23:59 horas se actualizará el Sistema de Transporte Metropolitano, lo que provocará que algunos...

Leer más...

Salud y Hogar

Mamografias en el Hospital Saint Bois

Salud y Hogar

Mamografías en el Hospital Saint Bois

Del 13 al 17 de octubre se realizarán jornadas de mamografías en el Hospital Saint Bois.

Leer más...
Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy