Sociedad

Atención a personas en situación de calle

imagen de persona mayor en situacion de calle programa del mides¿Qué es?
La División de Coordinación de Programas para Personas en Situación de Calle, está compuesta por tres programas: Programa Calle, Programa de atención a personas que requieren cuidados y Programa de atención a Mujeres con Niños, Niñas y adolescentes a cargo. Además, cuenta equipo móvil que contacta a las personas en situación de calle.

Desde esta división se brindan servicios para la población en situación de calle, es decir para todas aquellas personas que se encuentran a la intemperie. En total son 47 centros de atención, con la capacidad de brindar asistencia en sus diferentes modalidades a 1545 personas.

¿A quiénes está dirigido?
A personas en situación de calle, mayores de 18 años de edad (con sus hijos en caso de tenerlos) que pernoctan a la intemperie. No se incluyen a los habitantes de asentamientos, inquilinos en pensiones o propietarios de viviendas en cualquier condición de habitabilidad.

¿Cómo contactarse?
En Montevideo, la población puede dar aviso de personas en situación de calle a través de la línea gratuita 0800 8798. Allí serán atendidos por los operadores o una contestadora para dejar en mensaje en caso de que los mismos estén atendiendo otras llamadas.

Cabe aclarar a la población que, en los casos en que la línea se encuentre saturada por sobrecarga de llamadas, (En especial, aquellos días donde las condiciones climáticas se vuelven especialmente adversas), se debe volver a intentar el llamado algunos minutos después.

Cuando se identifica que una persona que se encuentra en la calle puede requerir atención médica debe llamarse al 105 ya que el MIDES no brinda servicio de atención médica ni cuenta con dispositivos de atención de urgencia.

La “Puerta de Entrada” en Montevideo, funciona en la calle Convención 1572 en el horario de 10 a 22 hs los 365 días del año (a excepción de los feriados no laborables que es servicio abre a las 16 hs). Se trata de un lugar de recepción de las personas donde se realiza un diagnóstico primario con la finalidad de valorar el servicio adecuado para la situación derivándolo al centro correspondiente.

En el interior del país las Oficinas Territoriales del MIDES realizan coordinaciones con otros organismos para atender a las personas que están en situación de calle.

Desde el mes de setiembre del 2013 el MIDES cuenta con una puerta de recepción de las personas conducidas por personal del Ministerio del Interior en el marco de la aplicación el Art. 14 de la Ley Nº 19.120. Una vez que las personas son trasladas allí, si estuviesen en situación de calle, un equipo técnico social realiza una entrevista ofreciéndole una alternativa a través del ingreso a centros de atención.

¿Cuáles son los objetivos del Departamento?
Contribuir a la reinserción sociocultural y económico-laboral de las personas en situación de calle. Proveer de soluciones habitacionales transitorias y colaborar a que estas personas transiten rutas de salidas efectivas y sustentables.

¿Cómo se implementa?
A través de tres programas y un equipo móvil que contacta a las personas en situación de calle:

Programa Calle
Se trata de un programa de inclusión social dirigido a personas en situación de calle mayores de 18 años, que desarrolla acciones tendientes a la restitución de derechos vulnerados, su principal dispositivo de intervención son los centros nocturnos.
Capacidad de atención: 918 personas.
Presencia territorial: Montevideo, Canelones, San José, Maldonado y Paysandú.

Programa de atención a mujeres con niños, niñas y adolescentes
Es un programa de abordaje familiar en situaciones de extrema vulnerabilidad que condicionan la posibilidad de contar con un espacio de desarrollo familiar autónomo en mujeres con niños, niñas y adolescentes. Su principal dispositivo de intervención son los centros 24 hs.
Capacidad de atención: 380 personas.
Presencia territorial: Montevideo, Paysandú, Maldonado, Canelones (Pando, Las Piedras).

Programa de atención a personas que requieren cuidados
El programa brinda atención a personas con dependencia leve o moderada, crónica o aguda, o en procesos de recuperación que no cuentan con recursos económicos para acceder a servicios de cuidado. Sus dispositivos de intervención son el Centro de Recuperación Tarará (en el marco de acuerdo de trabajo con ASSE y BPS), los centros para adultos mayores y un centro de atención diurno.
Capacidad de atención: 157 personas.
Presencia territorial: Montevideo.

Equipo móvil interdisciplinario
Toma contacto con las personas en situación de calle y las orienta y/o traslada hacia los servicios de atención. Establece estrategias de intervención buscando establecer vínculos de confianza con las personas a las que les ofrecen el ingreso a refugios. Además realiza acompañamiento a personas que no acceden a ir a un refugio a través de coordinaciones para el acceso a los servicios de salud, identidad, alimentación, etc.

De junio a setiembre se realizan 5 recorridas entre las 9.00 y las 2.00 horas, con dos equipos simultáneos en el horario de 18 a 22 horas. El resto del año se realizan 4 recorridas entre las 9.00 y las 00.00 horas. Además atiende público en la sede central del MIDES, entre las 9.00 y las 17 horas.

Acciones específicas que se desarrollan en invierno
Durante los meses en los cuales las condiciones climáticas resultan más adversas para la permanencia en calle se intensifican algunas acciones de atención a las personas en situación de calle:

- se prolongará el horario del equipo móvil hasta las 2.00 hs.
- se intensificará la disponibilidad de técnicos de la salud (medicina general) para realizar atención en el marco de las intervenciones del Equipo Móvil y de los Centros de Atención.
- se da apertura de Centros Nocturnos de Contingencia para atender la demanda incremental del invierno.
- se mantendrán los centros nocturnos abiertos las 24 hs en caso de advertencia meteorológica de color naranja.

Recordar, si ven personas en situación de calle por favor
llamar al ? 0800 8798

Mi Barrio

Inscripciones abiertas para Corso barrial de Zona 12 

Actualidad y Noticias

Inscripciones abiertas para Corso barrial de Zona 12 

Hasta el viernes 31 de enero estarán abiertas las inscripciones para el Corso barrial de Zona 12. 

Leer más...
Carnaval 2025 en el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Carnaval 2025 en el Teatro de Verano de Colón

El sábado 25 de enero a las 20 horas comienza el Carnaval 2025 en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Castraciones gratuitas en el Salón Comunal Complejo Artigas

Actualidad y Noticias

Castraciones gratuitas en el Salón Comunal Complejo Artigas

El 22 de enero de 8 a 15 horas se realizará una jornada de castraciones gratuitas en el Salón Comunal, Complejo Artigas.

Leer más...

Arte y Cultura

Arte y Cultura

"No digas nada, nena" en el Centro Cultural Artesano

El sábado 18 de enero a las 20:30 horas en el marco del Festival Montevideo de las Artes, se presenta la obra de teatro "No digas nada, nena", en el...

Leer más...

Arte y Cultura

"Trapos" en el Centro Cultural Artesano

El Viernes 17 de enero a las 19:00 horas en el marco del Festival Montevideo de las Artes, se presenta la obra de teatro infantil "Trapos", en el Centro Cultural...

Leer más...
Olor a Canela en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Olor a Canela en el Centro Cultural Artesano

El domingo 12 de enero a las 19:00 hs se presenta la obra infantil Olor a Canela en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 14 de setiembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...
pantalla azul muerte provocada por CrowdStrike

Ciencia y Tecnología

El fallo de Windows que causó una interrupción informática global

¿Has sufrido el pantallazo azul por el fallo de CrowdStrike?  Aquí la solución ��. Un defecto encontrado en la actualización del software en los sistemas operativos Microsoft Windows ha provocado un...

Leer más...
cielo nocturno visto desde una ruta en donde se destaca un asteroide luminoso con una cola tipo cometa

Ciencia y Tecnología

Videos del meteorito que cruzó cielo europeo

En la noche europea, ya entrado el domingo, 19 de mayo, cientos de videos atestiguan sobre un meteorito atravesando el cielo.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy