Sociedad

Semana Mundial de la Lactancia Materna

imagen de madre dandale teta a su bebeLa Semana Mundial de la Lactancia Materna tendrá lugar este año del 1 al 7 de agosto en más de 120 países.

Cada año se elige un lema diferente para trabajar y difundir la temática, en este 2016 el lema es “Lactancia Materna, clave para el desarrollo sostenible” y centra sus objetivos en la relación de la lactancia con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras en sus capacidades de satisfacer sus necesidades propias. Y la lactancia materna es una de las claves para ese objetivo ya que está relacionada con la nutrición, la salud, la seguridad alimentaria, el desarrollo y la supervivencia, mientras que también está vinculada a una mayor productividad económica, de manera ambientalmente sostenible.

La lactancia materna está relacionada con una mejora en la salud de los niños a corto y largo plazo y disminuye el riesgo de muerte a causa del cáncer de mama y de ovario en las madres.

Es una forma óptima para que los niños obtengan los nutrientes que necesitan para su desarrollo y crecimiento físico, psicológico y emocional saludables. Reduce la mortalidad infantil y aporta beneficios en salud que llegan hasta la edad adulta.

Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como alimento exclusivo de los bebés durante los primeros seis meses de vida, y como un complemento de los alimentos hasta los dos años o más del niño.

Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016:

• Informar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación de lactantes, niños y niñas pequeñas (ALNP).

• Anclar firmemente la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible.

• Impulsar una variedad de acciones de lactancia materna y alimentación infantil a todos los niveles, en la nueva era de los ODS.

• Participar y colaborar con un amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.

Actividades en Uruguay

La Liga de Leche de Uruguay, el Instituto de Lactancia Materna y la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil señalan que a pesar de las evidencias de beneficios y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud  (OMS) en Uruguay la lactancia materna exclusiva no supera el 40% entre niños de seis meses. Y señalan como una de las razones del destete anticipado que la mitad de las mujeres manifestan que su leche no es suficiente, lo cual evidencia lo mucho que resta por trabajar en esta temática.

Entre las actividades se llevarán a cabo dos charlas gratuitas:

Una mesa de debate y discusión titulada “Miradas sobre el destete en Uruguay: realidades, evidencias y desafíos” que tendrá lugar el miércoles 10 de agosto de 9.00 a 14.00 horas, en el Centro Cultural de España (CCE).

Y una jornada abierta de sensibilización sobre “El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna”: una herramienta vigente en el nuevo paradigma alimentario del siglo XXI”, que se llevará a cabo el 23 de agosto de 13:30 a 16:30 horas en el CCE.

Para participar de ambas instancias hay que inscribirse previamente a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ya que los cupos son limitados.

Por su parte la organización Raíces Maternales llevará a cabo una Tetada Masiva el domingo 7 de agosto para promover y respaldar la lactancia materna.

Más Información:
Semana Mundial de la Lactancia Materna 
Raíces Maternales

Quizá te interese ver
Tetada Masiva

Mi Barrio

La plaza se llena de música

Actualidad y Noticias

La plaza se llena de música

El sábado 21 de junio a partir de las 14 horas se llevará a cabo una nueva edición del festival La Plaza se llena de Música, organizado por el Municipio...

Leer más...
Taller de prevención de incendios en fincas

Actualidad y Noticias

Taller de prevención de incendios en fincas

El lunes 30 de junio de 17:30 a 19:30 horas se realizará un taller de prevención de incendios en fincas en el Salón Comunal Asociación Civil Nueva Esperanza.

Leer más...
Jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 17 de junio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

El sábado 22 de junio a las 19 horas se proyectará Títeres y memoria y luego el documental La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

El jueves 27 de junio a las 20 horas llega Latinoamérica en canciones al Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Carnaval de Invierno en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Carnaval de Invierno en el Centro Cultural Artesano

El sábado 14 de junio a las 20 horas se presenta La Mojigata y Pitufo Lombardo con entrada gratis en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 14 de setiembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy