En Argentina, los días 4 y 5 de agosto, se llevó a cabo el primer Campeonato Mundial del Alfajor, un evento destinado a premiar los Mejores Alfajores. Uruguay estuvo presente entre más de 300 participantes.
¿De donde viene el alfajor?
La palabra “Alfajor” proviene del árabe “Al- Hasú”, cuyo significado es “El relleno” y tradicionalmente consistía en una base de pasta de almendras, nueces y miel. Luego fue introducido en España cuando los Árabes invadieron la península Ibérica y por cientos de años de influencia Árabe la cultura Española los adopta junto con otras preparaciones y recetas típicas. Con las inmigraciones Españolas a Argentina el “Al- Hasú” se comenzó a encontrar en algunas casas pasteleras pero sin mucha demanda mas que aquellos Españoles que recientemente llegados estaban acostumbrados a esa pieza pastelera. Hasta ese momento el Alfajor o también llamado Tableta era rectangular y su forma redonda que le dió su grandeza y fama fue aportada por el químico francés Augusto Chammás. Chammás llegó a Argentina en el año 1840 y en el año 1869 inauguró junto a su esposa una pequeña fábrica dedicada a la confección de dulces y confituras.
El Campeonato Mundial del Alfajor
Es el primer evento destinado a premiar el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los Mejores Alfajores, de Máxima Calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los mas puros ingredientes.
En el Campeonato Mundial del Alfajor las muestras enviadas por las empresas se someten a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de Cata a Ciegas, donde un Jurado especializado asigna un puntaje a las características sensoriales establecidas, de esta forma se asegura que todos los alfajores, fabricados por empresas Pymes, Medianas y Grandes manufactureras que se midan en igualdad de condiciones. Los puntajes máximo de cada categoría obtienen las Medallas Oro, Plata ó Bronce.
Uruguay nomá!
Desde el departamento de Flores, los alfajores artesanales "Cuatro de Julia" fueron premiados con la Mención Especial Mejor Alfajor PYME. El emprendimiento familiar impulsado por Julia y sus hijos Pilar, Belén, Marcelo y Lucía han representado a nuestro país y dejado bien alto el prestigio de nuestros alfajores en el primer Mundial del Alfajor.
Esta mención la valoro como si fuera el 1er.premio.
— Cuatro de Julia (@CuatrodeJulia) August 7, 2022
Destaqué entre más de 300 y en un país que tiene al alfajor como principal snack
QUIERO GRITARLO! y que todos se enteren que un alfajor del interior de Uruguay fue tenido en cuenta
.
.
P.D. siempre felicitaré a quien sea mejor. https://t.co/nUFHTnVwVP
También participaron otras marcas uruguayas como Sierra de Minas, Barlovento y Maguisweets. Uno de los jurados, Lucas Fuente, es argentino pero está radicado en Montevideo desde hace años y, entre otras cosas, autor del libro Alfajores, que se publicó en 2021, en cuyas páginas cuenta diferentes historias de cómo comenzó a hacerse esta preparación y cómo llegó a la esta región.
El que obtuvo el premio al MEJOR ALFAJOR DEL MUNDO, fue "Milagros del Cielo", alfajor de Mousse de Chocolate al Licor realizado en Mar del Plata - ArgentinaTodos los ganadores se pueden ver en el sitio oficial del evento aquí �� /mundialdelalfajor.com/ganadores-2022