
En el año 2016, nuestro país sufrió una serie de fenómenos climáticos extremos que no son habituales en nuestra zona geográfica. Podríamos señalar por ejemplo, el tornado que golpeó a la ciudad Dolores en el mes de abril, la fuerte tormenta que provocó caídas de árboles y diversos daños en todo Montevideo en el mes de setiembre, la turbonada que causó destrozos en Piriápolis sobre fines de octubre o el temblor en Colón de noviembre, que resultó ser un sismo de 2,98 en la Escala Ritcher.
En el 2017 continuamos con ésta racha de sucesos extremos referentes al clima. En febrero sufrimos fuertes vientos que causaron muchos daños en nuestro barrio, derribando árboles, techos, incluso en la Aviación Civil se derrumbó un hangar. climáticos, ésta misma línea y desde la noche de ayer hasta el mediodía de hoy una gran tormenta en rotación azotó a todo el país provocando graves daños.

En las redes sociales se pudieron apreciar imágenes asombrosas del fenómeno de "Supercelda" que ayer afectó, principalmente, el litoral de nuestro país. El momento de mayor intensidad sucedió entre las cuatro y las cinco de la mañana de hoy jueves.
Rachas de viento muy fuertes, intensa actividad eléctrica y abundantes lluvias dejaron como saldo, diversos daños en varios puntos del país, sobre todo en los departamentos del litoral oeste.

En Montevideo, vientos de más de 100 km/h derribaron la antena de CX22 Radio Universal, ubicada en un campo próximo a Camino Sanfuentes y Camino Bajo de la petiza en el barrio Casabó