Carnaval

Domingos de Carnaval - Rafael Cotelo

entrevista rafael cotelo Hoy se lo conoce desde su rol de comunicador, tanto en radio como en televisión, así como también ha incursionado en el Stand Up Comedy. Pero todo inició en la órbita del carnaval, cuando frecuentaba los tablados de barrio desde chiquito, lo que era el “paseo del año”. La semilla comenzó a germinar con sus incursiones en el Teatro, lo que le valió el premio a mejor actor en la Movida Joven de 1997.

Poco tiempo después la historia se hace conocida, y junto con la murga “Agarrate Catalina” llegan los galardones y la visibilidad que le abrió las puertas a su trabajo en los medios de comunicación. Integrante de murga “Don Timoteo” hace ya tres carnavales, y cuatro prácticamente con la misma base de grupo y directores, sobre quien recaía el título de “Asaltantes con Patente” en el Carnaval 2013. Con mucha amabilidad y buen humor transcurrió una charla que osciló por distintas etapas de su vida, las cuales siempre han tenido a la máxima fiesta popular como protagonista.


¿CÓMO RECORDÁS TU VÍNCULO CON EL CARNAVAL Y LA MURGA EN TU INFANCIA Y ADOLESCENCIA?

“Lo recuerdo como casi todos, desde abajo del escenario. Era el paseo familiar esperado y deseado en febrero. Mis padres son docentes, pero a su vez, mi padre trabajaba en otro lado, y en febrero siempre se pedía licencia para ver carnaval. Era el paseo del año. Me acuerdo que durante mi adolescencia nunca nos habíamos podido ir de vacaciones ni a Araminda, ni a Atlántida ni a Punta del Este, pero sí íbamos los fines de semana a ver carnaval, tanto al Multicolor del Cerro, al Holanda en Casabó, y una vez por semana, cuando la cosa estaba mejor a veces íbamos al Liverpool de Belvedere. Después se escuchaba en casa, a mi padre le gustaba la murga canción, y escuchábamos a Jaime Roos, el Canario (Washington) Luna, etc. Tenía un abuelo muy carnavalero, que había sido coordinador de “Los Favios” (Humoristas), y era el alma máter del conjunto, por lo que el carnaval era uno de los pocos temas de conversación que tenía con él. Todos los años apostábamos una Coca – Cola por quién ganaba. Yo siempre perdía. En 1992 me hice hincha de Falta y Resto a muerte, hacían un espectáculo sobre los adolescentes que era brillante, y yo decía que “La Falta estaba para ganar”, y él me decía que no, que ganaba “La Gran Muñeca”, y se dio así. En esa épocas a las murgas era difícil entenderlas, por cuestiones técnicas de los tablados, y también porque tenían un discurso muy politizado que al ser niño se me escapaba. Uno de los mejores amigos de mi tío salía en murga, se llama Roberto Nada, hoy vive en Estados Unidos y cuelga videos de carnaval en Youtube. Salió en Los Diablos Verdes, Asaltantes con Patente, La BCG, y me acuerdo que era un ídolo. Así que me entró por varios lados el bichito”.


EL TIEMPO APREMIA

“Cada vez lo hago peor, y eso se refleja en el escenario lamentablemente. Porque cada vez es menos el tiempo con el que cuento o me tomo para ese laburo por obligaciones de otros trabajos. Por ejemplo, este año el primer ensayo de Don Timoteo al que fui fue el 10 de enero. Tenía que ir para aprenderme todo, presentación, retirada, todos los cuplés, la letra, los arreglos, mi parte, es mucho en poco tiempo, y encima a mí me cuesta mucho cantar. Uno posterga determinadas exigencias que deberían estar contempladas, pero si no arranco el 10 de enero, no puedo salir. En noviembre y diciembre de noche tengo que laburar sí o sí, porque es como la zafra de laburo en eventos y ese tipo de cosas. Cuando llega el 2 de enero que es cuando las murgas empiezan a ensayar otra vez, yo hace dos meses que no duermo prácticamente. Entonces en los primeros días de enero trato de tomarme cuatro o cinco días para dormir”.


¿QUÉ CARNAVAL HA SIDO EL QUE MÁS DISFRUTASTE?

“En mayor o menor medida los disfruté a todos, y los sufrí al mismo tiempo. Desde el primero en el que salí en Humoristas “De Todas Partes”, el segundo estuvo demás  con Revista “Danzamérica”. El primero con Agarrate Catalina fue increíble porque encima pasamos a la liguilla, y fue todo una fiesta. El de 2005 fue explosivo, el 2006 fue perfecto. En el 2007 pese a que no ganamos te diría que fue uno de los más lindos, y en el 2008 ganamos y para mí fue de los más feos. Particularmente este último carnaval si no fue el más lindo de todos, pegó en el palo. Si no fue el más lindo, fue porque tenía que madrugar e ir para el canal. Lo que te lleva a decir si está bueno o no el carnaval, es cómo la llevás con tus compañeros, tus amigos, con el espectáculo y con la gente. Este año fue perfecto en ese sentido. A veces llegaba cansado a los tablados, e igual de cansado al otro día para trabajar. Pero sarna con gusto no pica. Estoy haciendo lo que me gusta, y encima me pagan por eso, así que, ¿de qué me puedo quejar?”.


SU VISIÓN SOBRE EL CARNAVAL

“El carnaval se ha enriquecido técnicamente, desde los escenarios gracias al acceso a una mayor  tecnología para montar los espectáculos, y los conjuntos han tenido una apertura que viene desde hace décadas. Ha incursionado gente que no es oriunda de carnaval, pero  vuelca todo su conocimiento, su experiencia y capacidad. Técnicos de vestuario, maquillaje, iluminación, puesta en escena, letrista, actores cantantes. Antes el carnaval era medió endogámico, y vivía puertas para adentro. Por suerte ahora se abrió, y eso lo ha mejorado mucho. Lo que no me gusta es que cada vez está más centralizado en el concurso. Los espectáculos se diseñan, se preparan, y se piensan para esas dos o tres instancias de concurso. Quienes manejan el carnaval establecen todo un cronograma de actividades en base al concurso, y muchas veces se resigna la parte más folclórica, histórica, tradicional, y pintoresca del carnaval en pro de la dinámica del concurso, y esto para mí le hace mal. No deja de ser un concurso de mérito artístico, donde cualquier valoración es subjetiva, por más que vos quieras inducirla o inclinarla con jurados afines o no afines, o delimitando su subjetividad con rubros y puntajes, que es algo demencial. El carnaval son cuarenta días más de espectáculos, y meses de preparación, con miles de personas viéndolo en otros lados, y al parecer a casi nadie le importa porque la atención está puesta en el Teatro de Verano”.


“TODOS TENEMOS ESE BICHITO DEL CONCURSO”

“Las murgas jóvenes siempre tenían un discurso en contra del concurso, “nosotros salimos por amor al arte”, y es cierto, es genuino. A las primeras murgas jóvenes que pasamos a carnaval mayor se nos críticó mucho desde la movida, y decían “Ahora concursan y transan”. Fueron momentos duros para La Mojigata, Demimurga, Queso Magro y Agarrate Catalina. Hubo un año (2004) en el que el Encuentro de Murga Joven no tuvo instancia de concurso, y bajó muchísimo tanto el número de murgas inscriptas, como el nivel de los espectáculos. Me acuerdo que fui a ver etapas. Eso me dio mucha lástima, y confirma que todos tenemos ese bichito del concurso, y está mortal porque es re estimulante. Pero que eso gobierne todas las reglas del juego, me parece algo nefasto”.


LA IMPORTANCIA DEL TEATRO

“Fue fundamental para establecer vínculo. Ahí fue que conocí a Tabaré, y si no lo hubiese conocido, no habría entrado a Agarrate Catalina, así que me cambió la vida. Fue la germinación de cierta sensibilidad. Por adolescente o inepto no aprendí mucho, pero germinó esa sensibilidad de estar atento, parar la oreja, tratar de atender, chupar rueda, fijarse qué se está haciendo por ahí. Conocí muchos artistas gracias a Ovidio, que era mi profesor de teatro, y muy murguero también. Le debo muchísimo”.


¿CUÁNTO HA INFLUIDO AGARRATE CATALINA EN TU CARRERA ACTUAL?

“Le debo mucho a Agarrate Catalina. En definitiva lo que me abre las puertas es el trabajo que la gente vio que hacía en la murga. Influyó la visibilidad, y la masividad que ya adquirió la murga en sus primeros años. Si no entraba a la murga, no sé qué hubiese pasado”.

Nicolás Oroño.
"Las Máscaras Sueltas"

Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

Talleres / Capacitación

Taller de Compostaje en la Cooperativa COVISUD

El sábado 16 de agosto desde las 10:30 horas en el Salón multiuso de la Cooperativa COVISUD.

Leer más...
Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Talleres / Capacitación

Taller de fotografía en el Centro Económico Territorial de barrio Peñarol

Comenzaron las inscripciones para el taller de fotografía organizado por Esquinas de la Cultura, de la Intendencia de Montevideo en el Centro económico territorial de barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en casa INJU 2025

Si estás en Montevideo y tenés entre 14 y 29 años podés participar de los talleres gratuitos de otoño en INJU. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro de Barrio Peñarol 2025

Están abiertas las inscripciones para diversos talleres en el Centro de Barrio Peñarol. 

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cultural Artesano 2025

Comienzan las inscripciones a los talleres del Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano 2025

Están abiertas las inscripciones a los talleres gratuitos en el Centro Cívico Metropolitano Enrique Erro.

Leer más...
Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Talleres / Capacitación

Inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda

Están abiertas las inscripciones a los talleres 2025 del Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Talleres en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

Talleres / Capacitación

Talleres en el Centro Cultural y Deportivo Sayago

En el Centro Cultural y Deportivo Sayago se llevan a cabo diversas propuestas deportivas y culturales.

Leer más...
Talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano

Talleres / Capacitación

Talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano

Comienzan las inscripciones a los talleres gratuitos 2025 del Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Mi Barrio

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Del 10 al 11 de septiembre de 9 a 15 horas, en el Hall de la Intendencia de Montevideo, se realizará esta muestra educativa con énfasis en el cuidado personal...

Leer más...
Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

Sociedad

Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

El 18 de agosto comienzan las inscripciones para el Programa Uruguay impulsa Trabajo y Capacitación 2025.

Leer más...

Sociedad

Sistema Único de Repuesta

El Municipio G y los CCZ 12 y 13 atienden reclamos y denuncias de forma telefónica, por correo electrónico y física. 

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy