
Hoy se realizará el concierto “La Demora”, en apoyo a Nicolás Mora, músico nacional de gran trayectoria que recientemente fue despojado de sus instrumentos víctima de un robo.
“La Demora”, es un concierto con el fin de ayudar al músico, guitarrista y bandoneonista Nicolás Mora a recuperarse del golpe, poder recuperar sus instrumentos y reestablecer su camino, continuando una destacada trayectoria en la escena artística.
A modo de adelanto, parte de los grandes artístas que actuarán en evento, un aperitivo de lujo, disfruten:
Los Cigarros
Trío tanguero que integran Álvaro Fontes en guitarrón y voz principal, Ney Peraza en guitarra y voz y Nicolás Ibarburu en guitarra y voz hacen canciones con una rara y fascinante mezcla de épocas sobre una exquisita base de guitarras.
Su música trasmite la magia de estar escuchando un disco de vitrola pero aggiornada y enriquecida por la versatilidad estilística de sus integrantes.
El trío explora una veta abandonada de la música típica del Río de la Plata, rescatando y recreando un valioso repertorio de viejos tangos , valsecitos criollos, milongas y foxtrots, con autenticidad y pasión.
Herman Klang & Los Onomatopeyos.
Klank es pianista, tecladista y compositor. Como instrumentista, integra actualmente el quinteto de Fernando Cabrera y la banda de Martín Buscaglia, pero ha trabajado además con Rossana Taddei, Carlos Quintana, Urbano Moraes, Osvaldo Fattoruso y El Príncipe, entre muchos otros. Es también autor del libro “Grandes temas de la música uruguaya”, que reúne partituras de 128 temas emblemáticos uruguayos.
Su trayectoria como creador incluye la edición del libro “El Prisionero”, de cuentos y relatos, (Melibea ediciones), en el año 2000; al año siguiente la del disco “¿Cómo?”, integrando la banda Malena Morgan y, como solista, los discos “Bueno buenas noches” (Ayuí 2006) y “Sálvense ustedes” (Perro Andaluz 2015).
Leo Masliah
En 1954 estudió música con B. Chadicov, Wilser Rossi, Nydia Pereyra, M. Salsamendi, Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. Desde 1978 es autor e intérprete de música popular, habiéndose presentado en muchos países de América y Europa. Grabó más de 40 discos. Compuso canciones, obras electroacústicas, de cámara y sinfónicas. En 1998 le fue adjudicado el premio Morosoli por su actividad en la música popular. En 2003 se estrenó su ópera “Maldoror” en el Teatro Colón de Buenos Aires. “Árboles” obtuvo en 2008 el premio Gardel (Argentina) al “mejor álbum instrumental” y su pieza “Algo ritmo” en 2012 el Premio Anual de Música (Uruguay) en la categoría jazz/fusión/latina. L.M. también es escritor y publicó unos 40 libros (narrativa, teatro y poesía).
Hugo Fattoruso & Albana Barrocas
Fattoruso y Barrocas, con instrumentos electrónicos y acústicos, más las influencias y experiencias de cada uno, crean un ambiente musical muy particular, donde realizan composiciones propias tipo canciones y temas más experimentales, como así también, versionan a grandes compositores de Uruguay y del mundo.
Han recorrido distintos escenarios en el Uruguay, Argentina y Japón.
Su primer album NEO, fue ganador del Premio Graffiti 2014, en la categoría “mejor álbum de dúo o grupo de música popular y canción urbana ” . Su segundo album, doble, CANCIONES Y AÉREOS, se escucha una interesante evolución como dúo, sin poner fronteras a su espectro sonoro. Nominado a los Premios Graffiti de 2016.
Silvina Gómez
Compositora, cantante, tecladista y percusionista nacida en la ciudad entrerriana de Concordia, Argentina, y a los 19 años se mudó a Buenos Aires, donde realizó y profundizó su formación musical hasta el año 2004 en que se radicó en Bello Horizonte, Canelones, Uruguay.
Sus músicas recorren un litoral ensanchado, donde el candombe tiene una fuerte presencia.
DUO MORA - GOICOECHEA + LOLITO IRIBARNE
Nico Mora y Fernando Goicochea, cultivan desde hace más de 15 años un espectáculo de tango contemporáneo que contiene composiciones propias y de otros autores, interpretadas con la frescura, personalidad y madurez que los caracteriza.
Su sonido es el fino resultado de una búsqueda que transita y fusiona géneros, entre el Río de la Plata, el jazz y la música contemporánea. En lugar de hacer una nueva lectura de estos géneros, con una mirada tradicionalista, el cuarteto traduce atmósferas, inspirado por visiones y se hace eco de ello en un tipo de lenguaje basado en el jazz dinámico abierto, la improvisación e interacción continua. Se presentan esta vez junto al gran murguista, músico y percusionista, Lolito Iribarne.
Las entradas para el concierto cuestan $300 y están a la venta en TickAntel y en boletería de la sala (Av. 18 de Julio y Julio Herrera).
Comprar vía TickAntel (click aquí)