Sociedad

Actividades con costo accesible en estas vacaciones de invierno

Actividades con costo accesible en estas vacaciones de invierno

Planes accesibles para disfrutar en familia en estas vacaciones de invierno.

Tren de Manga a Toledo

El Museo de la Estación Peñarol Don Edgar Mazza (Shakespeare casi Aparicio Saravia) abrirá sus puertas el jueves 4, sábado 6, martes 9, jueves 11 y sábado 13 de julio desde las 11.00 hasta las 17.00. Es de acceso libre y para todo público, ideal para acercarse a la historia del tren en el país.

Detrás de esa movida está el CEFU Museo Ferroviario, una asociación enfocada en mantener y difundir material ferroviario antiguo, que se define como “un grupo de locos que trata de preservar los trenes históricos. Es un grupo de gente absolutamente heterogéneo: hay jubilados, hay mecánicos, hay diseñadores gráficos, hay músicos clásicos y empleados, como en el caso mío”, cuenta Ximena Armand Ugón.

Entre las máquinas más nuevas que tienen hay una de 1910, “que próximamente va a estar saliendo”, anuncian, y otra de 1890, que está en funcionamiento, ambas a vapor. “Somos un grupo muy reducido que tratamos, con nuestros magros ingresos, con los socios o las actividades, de seguir preservando trenes históricos y mostrarles a esos chicos a los que les dicen en el jardín 'vamos a hacer un trencito' y no saben qué es”. 

Para los viajes cortos entre la estación de Manga y Toledo que organizaron para las dos semanas de vacaciones, arrendaron un coche a motor de AFE y solicitaron personal (cuando sale una locomotora, ellos agregan sus vagones). Y los pasajes vuelan: quedan algunos para la semana que viene: para el martes 9, el jueves 11 y el sábado 13, que van a estar saliendo a las 10:00, a las 12:00 y a las 15:00. Entran 67 pasajeros por viaje, pero como señala Armand Ugón, también se puede ir hasta la estación a ver partir el tren.

Aparte de las actividades que organizan, tratan de encargar merchandising para que genere un pequeño ingreso: tienen a la venta los logos del club y de las locomotoras, tienen llaveros, remeras y tratan de sumar socios y sobre todo “gente que nos acompaña” en esta iniciativa a contracorriente, un Museo Ferroviario que fue fundado en 1986.

Para reservar boletos, que cuestan $ 200, comunicarse al 098104453 o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Una exposición para experimentar: Permitido tocar

Permitido tocar es un espacio multisensorial pensado para que las infancias tengan una experiencia artística. Se dispone como una instalación en el Centro Cultural de España (CCE, Rincón 629) donde se expondrán personajes del espectáculo Flores de un mismo jardín, del colectivo de Canciones Mínimas, que despliegan experiencias psicomotrices mediante el acercamiento al arte.

Observar y manipular es parte del código de comportamiento de los visitantes. Dentro del circuito sensorial, se propone un espacio musical, el cual es relevante ya que permite ampliar la experiencia artística y psicomotriz. Las canciones son parte del repertorio de Canciones Mínimas que es el inspirador de la instalación.

Para esta propuesta, señalan, es importante el rol del adulto que acompañe a los niños y que garantice un recorrido respetuoso de los materiales. El espacio se podrá apreciar en grupos de hasta 20 niños más un adulto, en un tiempo de aproximadamente 50 minutos, dentro de los cuales 20 minutos serán destinados a compartir algunas canciones en vivo que están representadas en la muestra.

A partir de 45 minutos antes de cada recorrido, en el hall de entrada del CCE, se repartirán números. Apto para niños hasta seis años acompañados por un referente. 

Pasado y presente para grandes y chiquitos

Como cada año, vuelven al Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI, 25 de Mayo 279) las propuestas inmersivas para las vacaciones. Para ser arqueólogo por un día, una profesión que es furor en la infancia, lo mejor será anotarse en el taller “En busca del pasado”, indicado a partir de cuatro años de edad.

La dinámica es protagonizar una excavación, buscar objetos e investigar en el laboratorio, trabajando en equipo familiar. Dura una hora y media y cuesta $ 300 por participante (incluye merienda). Hay uno el jueves 4 y otro el viernes 5 de julio a las 11.00 y a las 15.00. También el jueves a esa hora habrá un Taller de Máscaras de Nicaragua, enmarcado en la exposición de máscaras de Honduras que actualmente está en el MAPI. 

Para los más grandes, de seis a 12 años, sugieren un taller de cerámica indígena y un taller de textiles indígenas. Todos tienen el mismo costo.

Por informes: llamando al 2916 93 60 de lunes a viernes entre las 9.00 y las 15.00, o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Mi Barrio

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...
Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en agosto en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 15 de julio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...
Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

Actualidad y Noticias

Tarde de Nostalgia en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto desde las 15 horas están todos invitados disfrutar de una tarde Nostalgia llena de música  y baile en el Centro Cultural Artesano. 

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

Ciencia y Tecnología

consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...
un skater hace una pirueta sobre la pantalla de un celular que está sobre una mesa - by Pixabay

Ciencia y Tecnología

Nuevas formas de actividades sociales y deportivas en el mundo digital

Las formas de interacción social y participación en actividades deportivas han cambiado significativamente, impulsadas por el avance de las tecnologías digitales y la creciente popularidad de las plataformas en línea.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy