Actualidad y Noticias

Noviembre 2025 en el Artesano

Noviembre 2025 en el Artesano

Durante noviembre en el Centro Cultural Artesano se desarrollarán funciones de cine, teatro, danza y diversos espectáculos artísticos. 

A continuación se detalla la programación del Artesano para el mes de agosto:

El tema del verano
Cine
📆 Sábado 8 de noviembre
🕙 20:00 horas

🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997

El tema del verano, es una película rodada en el balneario de José Ignacio, que cuenta la historia de Ana, que junto a sus amigas, va de playa en playa seduciendo rugbiers incautos y desplumándolos de sus riquezas. Es también la historia de una plaga zombi que llega justo después de la pandemia, cuando todos cantan victoria y a nadie parece importarle que el mundo se acabe. Y es igualmente la historia de amor entre Felipe y Ana, quienes deben sobrevivir a esta plaga.

En palabras del director Pablo Stoll (25 Watts, Whisky, Hiroshima, Tres) la película, escrita por él en colaboración con Adrián Biniez (Gigante), es “una comedia de zombis en el mundo post pandémico”. La película fue galardonada con el premio a mejor dirección en el festival Buenos Aires Rojo Sangre 2024. La obra, que formó parte de la Competencia Internacional, fue destacada por su mezcla de géneros, combinando comedia negra, romance y elementos del cine de terror.

 

Encuentro de coros
Música
📆 Domingo 9 de noviembre
🕙 15:30 horas
🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997
Organizado por el coro Renaceres

 

Noviembre de muestras
20 años de Esquinas, muestras de los talleres de circo, danza, música y audiovisual
📆 Viernes 14 de noviembre
🕙 19:00 horas
🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997

 

Nidos de humo
Teatro y danza
📆 Sábado 15 de noviembre
🕙 19:30 horas

🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997

Estreno de residencia artística del Centro Cultural Artesano. Nidos de Humo es un dispositivo escénico híbrido entre teatro y danza contemporánea que explora la parentalidad a través del humor, lo absurdo y lo contradictorio.

La obra se estructura en torno a una audición ficticia en la que lxs participantes deben demostrar su "idoneidad" para ser padres, sometiéndose a pruebas arbitrarias que ponen en cuestión los modelos de crianza, los imaginarios de la mapaternidad y las exigencias culturales que la rodean.

A su vez, la investigación coloca la mirada y el interrogante sobre cómo es posible alcanzar el desarrollo profesional artístico y el ejercicio de la parentalidad en simultáneo, o en todo caso, si es o no posible.

Más allá de su enfoque escénico, este dispositivo es también un espacio de reflexión política en el que el humor, la ironía y lo absurdo desarticulan discursos normativos sobre la crianza, permitiendo que emerjan preguntas y experiencias que desbordan los límites de la maternidad y la paternidad convencionales.

 

Milonga del taller de tango
Instancia abierta a todas las edades
📆 Domingo 16 de noviembre
🕙 12:00 horas
🎟️ Entrada abierta gratuita

 

Encuentro de coros
Música
📆 Domingo 16 de noviembre
🕙 16:00 horas
🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997
Organizado por el coro Seguimos Cantando

 

La mitad de mi familia
Cine
📆 Jueves 20 de noviembre
🕙 20:00 horas
🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997

En plena pandemia, Ariel Wolf decide filmar a su madre, la reconocida psicoanalista Doris Hajer, para reconstruir la historia de su familia marcada por el horror y el amor. Un padre judío que escapó de la Alemania nazi, una madre alemana hija de un oficial nazi que debió declararla muerta para conservar su trabajo, y una descendencia que carga con las contradicciones de una herencia compleja. Doris había contado ya esa historia en un libro autobiográfico previo, que tiene el mismo título que la película, y la repite aquí frente a la cámara, tejiendo la crónica de su familia judía que escapó de Alemania y también la de sus parientes nazis que se quedaron. La sangre mezclada de víctimas y asesinos lleva a Ariel a preguntarse por qué algo que pasó hace 80 años aún sigue afectando su vida, poniendo la lupa sobre los vínculos de poder, las relaciones entre padres e hijos y las formas que encuentran los humanos para lidiar con la herencia de sus antepasados.

Doris vivió de cerca esa contradicción y narra lo doloroso del proceso de afrontar esa guerra interna, forjando una identidad al tiempo de tomar conciencia de que por las venas del personaje central de esta historia corría mezclada la sangre de víctimas y asesinos. A través de esta memoria íntima y universal, la película indaga en los vínculos familiares, las tensiones entre víctimas y victimarios, y la forma en que el pasado resuena en el presente.

 

Oro y carbón
Danza, circuito barrial con la dirección de Pablo Muñoz
📆 Jueves 27 de noviembre
🕙 19:00 horas
🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997
El circuito comienza frente a la entrada de los talleres de AFE

 

Freestyle Liga Ragnarok
📆 Viernes 28 de noviembre
🕙 18:00 horas
🎟️ Entrada gratuita con reserva previa a través de whatsapp 091224997 o llamando al 1950 3997

 

Más Información:

Centro Cultural Artesano
Br. Aparicio Saravia 4697
Tel.: 1950 3997
whatsApp icon 24px 091 224 997
Guia Colon logo 400 org/centro-cultural-artesano


¿Como llegar al Centro Cultural Artesano?




© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy