Actualidad y Noticias

Plan del Arroyo Pantanoso

plan arroyo pantanosoEl Plan Parcial de Transformación del Arroyo Pantanoso tiene previstas una serie de reuniones en los barrios que integran su cuenca para que vecinos así como organizaciones de la sociedad civíl reciban la información elebarada hasta el momento y puedan realizar los aportes que consideren necesarios.

En los próximos días habrá otras dos instancias locales de presentación, para poner a consideración las determinaciones del plan:

- Sábado 8 de setiembre en Monte de la Francesa 10:30 horas.
- Miércoles 12 de setiembre en la Sociedad de Defensa Agraria de Paso de la Arena (hora a confirmar).

La presentación del Plan se realizó en el local del Parque de Actividades Agropecuarias (Pagro) de la Intendencia, ubicado en la zona de Colón junto a la Ruta Perimetral, donde se encuentran las nacientes del arroyo Pantanoso.

El proyecto toma en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 1998 y las Directrices Departamentales del año 2013, junto con la Ley de Ordenamiento Terrorial del año 2018, configuradoras del instrumento Plan Parcial para esteructurar la planificación del desarrrollo de una parte del territorio.

El plan también forma parte de la Estrategia de Resiliencia que será presentada el 10 de setiembre en la Intendencia.

En el proceso de elaboración del plan se conformó el Comité Ejecutivo Interinstitucional del Pantanoso (CEIP) integrado por los Municipios A y G, la OPP - Dirección de Descentralización, Mides, Mvotma, Ministerio del Interior - Programa de convivencia y seguridad ciudadana, MTSS, MSP - Hospital Saint Bois y la ANEP.

Además, lo integran por la Intendencia de Montevideo los departamentos de Planificación, Desarrollo Económico, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social y Movilidad.


PLAN DE TRANSFORMACIÓN DE LA CUENCA DEL ARROYO PANTANOSO


Objetivos

- Identificar el potencial que representa una transformación de la Cuenca del Pantanoso para la creación de valor social, ambiental y económico.

- Alinear actores claves en torno a esta oportunidad.

- Avanzar en la definición de una hoja de ruta para un proceso de transformación integral.

Superficie: 66 km2 (40% urbano, 23% suburbano, 38% rural).

Población y vivienda en la cuenca: 
63.000 viviendas / 190.000 personas9.500 viviendas / 35.000 personas en asentamientos

En el ámbito del plan:
15.000 viviendas / 48.000 personas

En la planicie de inundación:
2.000 viviendas

Tramos

Nacientes
Lezica
La Tablada
UAM
Paso de la Arena
Cuenca baja (tramo alto)
Cuenca baja (tramo bajo)
Desembocadura


Más Información: 
Planeación Territorial de la Intendencia de Montevideo
Teléfono: 1950 2126 y 1950 2134
Dirección:  Piso 25 sector Soriano, puerta

Proceso de Transformación de la cuenca del arroyo Pantanoso


...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy