Actualidad y Noticias

Peatones y Cilcistas se manifiestan

maniferstacion ciclistasEste viernes, a las 18hs. peatones y ciclistas organizados convocan a una manifestación en 18 de Julio, en la Explanada de la Universidad de la República, en apoyo al proyecto de Ciclovía sobre nuestra principal avenida.
En el sitio de la convocatoria, los organizadores de la manifestación expresan textualmente lo siguiente:

El Proyecto Ciclovía en la Av. 18 de Julio, ha sido puesto en duda por la Intendencia de Montevideo.

Surcar nuestra principal avenida entre los cientos de ómnibus y automóviles que la atraviesan, no es tarea sencilla para ningún ciclista. Finitos, encierros, y humo en la cara, son situaciones normales que ponen en riesgo la integridad física de quien decide utilizar este medio de transporte. Es por estos motivos que muchos habitantes de la ciudad no se animan siquiera andar en bicicleta, y los que lo hacen, muchos, optan por usar las calles paralelas con tal de evitar aunque sea un poco esta realidad.

El Director de Movilidad, Pablo Inthamoussu, ha esbozado en la prensa la intención de la Intendencia: “la ciclovía en 18 está en duda porque hoy circulan pocos ciclistas.” No así esbozaron, que hoy también es nula la infraestructura en toda la zona céntrica, y que los ciclistas que hoy transitan por 18 lo hacen en condiciones de alta vulnerabilidad. Hay entonces un doble absurdo: pretender que haya ciclistas sin infraestructura adecuada, y que circulen en condiciones de alta vulnerabilidad. Esto es imposible. Por ejemplo, ¿qué pasaría si no hubieran calles?, ¿habrían autos? No, porque si no hay calles, no hay autos. Con la bicicleta ocurre lo mismo, y ocurre así aquí y en todo el mundo, la experiencia internacional lo demuestra: si hay más calles, luego hay más autos; si hay más ciclovías, luego hay más ciclistas. La ecuación es simple. El asunto pasa a ser entonces una decisión sobre la proyección hacia el presente y el futuro acerca de la ciudad que queremos: ¿una ciudad humana, o una ciudad motorizada y por lo tanto contaminada, ruidosa, y peligrosa para peatones y ciclistas? La respuesta parece evidente, y es por eso que 18 de Julio necesita una ciclovía de calidad y veredas más anchas que privilegien el espacio para los peatones.

LA SILENCIOSA VIOLENCIA HACIA EL PEATÓN
Los pies (peatones) son el modo de transporte más utilizado, y también son los más vulnerables del tránsito. Según datos de la UNASEV, en nuestra ciudad muere el doble de peatones que de automovilistas, y afirman que esta tendencia va en aumento. Sin embargo, se invierten millones de dólares en la comodidad y seguridad vial de quienes circulan en automóvil, pero no así para quienes lo hacen a pie. En nuestra ciudad nadie parece estar preocupado por los peatones. ¿Será porque no pagan patente al igual que los ciclistas? Varias situaciones lo demuestran: el aumento de los límites de velocidad en el paseo por excelencia que tiene Montevideo: la Rambla; los tiempos de incontables semáforos que no alcanzan para cruzar a paso de hombre (tal vez si sos joven puedas correr); autos que estacionan en veredas o cruces peatonales y que absolutamente nadie controla (ni aunque se haga la denuncia); veredas inexistentes o angostas y en pésimo estado; contenedores que no dejan espacio ni para pasar caminando; conductores que no otorgan la debida preferencia al peatón en los cruces, etc., etc., etc., un largo etcétera.

Marchamos entonces por el sí a la ciclovía en 18, por una ciudad más humana, amigable con el peatón y con el ciclista. Por más y mejores veredas, por más ciclovías (de calidad: anchas, bien señalizadas, con buen pavimento e interconectadas) y por más y mejor educación vial.




© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy