Informes especiales

Descubren seis perros momificados y fardos funerarios del siglo XV en Perú

Seis perros momificados y cuatro fardos funerarios de niños de la época inca, que pudieron ser parte de sacrificios rituales, fueron hallados en buen estado de conservación por un grupo de arqueólogos en el santuario de Pachacámac, población vecina a Lima.

descubren-seis-perros-momificados-fardos-funerarios-siglo-xv-peru"Los perros momificados se encuentran en buen estado, tienen pelo y la dentadura completa", dijo a la AFP el experto Jesús Holguín tras señalar que junto a los animales se halló el fardo funerario de un niño supuestamente sacrificado de la época inca.

"Lo que llama la atención es que todos los perros tienen la misma característica", indicó el arqueólogo, quien no pudo precisar la raza a la que corresponden, porque aún están en estudio.

Los animales fueron encontrados envueltos con telas, como especie de ofrenda, hace dos semanas en la zona de acceso a la pirámide siete del santuario de Pachacámac (unos 25 km al sur de Lima).

"Suponemos que eran ofrendas relacionadas con contextos funerarios, aunque no sabemos si estaban relacionados con algún personaje importante de la época inca", dijo la arqueóloga Isabel Cornejo.

Enrique Angulo, veterinario del centro histórico, dijo que estos animales posiblemente se dedicaban a la caza en la época inca. "Su fuerte dentadura nos hace pensar que se trataría de perros domésticos que también se dedicaban a la caza", señaló el especialista.

Angulo explicó que las radiografías y los estudios forenses sumados al tipo de objetos encontrados en la zona (cerámica y tejidos) permitirán identificar la tipología de estos animales y si fueron sacrificados.

Por su parte, la directora del museo de Sitio de Pachacámac, Denise Pozzi-Escot, manifestó que el hallazgo de seis perros momificados junto a los fardos funerarios de niños permitiría ampliar los conocimientos sobre el perro peruano antiguo.

Según Pozzi-Escot, las pruebas determinarán la relación de éstos con un anterior hallazgo: el perro de Chiribaya, encontrado en la zona de Ilo en el departamento de Moquegua (unos 1.200 km al sureste de Perú).

Arqueólogos peruanos han hallado desde 1993 alrededor de 82 tumbas de perros, acompañando a restos humanos de la cultura prehispánica Chiribaya (entre los años 900 y 1.350).

Ahora se busca determinar si estos restos pertenecen al llamado 'perro sin pelo', declarado por el gobierno peruano como patrimonio cultural.

A este animal se le conocía como perro chino, ya que se creía que había llegado a Perú junto con inmigrantes orientales en el siglo XIX pero estudios posteriores demostraron que su presencia se remonta hasta 300 años antes de Cristo.

Pachacámac es un complejo arqueológico con numerosas edificaciones, que habitaron antiguamente las culturas Lima, Wari, Ichma e Inca.

En su apogeo el santuario de Pachacámac fue el centro ceremonial más importante de la costa central de Perú, en el lugar recibía a miles de peregrinos con ricas ofrendas y en sus aposentos se hacían sacrificios humanos.

 

Sociedad

Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

Sociedad

Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

El programa Yo Estudio y Trabajo es una experiencia laboral formal para jóvenes de entre 16 y 20 años que se encuentren estudiando.

Leer más...
Marcha por la Diversidad 2025

Sociedad

Marcha por la Diversidad 2025

El 26 de setiembre desde las 18:30 horas se realizará la Marcha por la Diversidad 2025 y se da en el marco del "Mes de la Diversidad".

Leer más...
Correcaminata Saya-Go

Sociedad

Correcaminata Saya-Go

El jueves 2 de octubre a partir de las 11:30 horas se realizará la Correcaminata Saya-Go, actividad gratuita y abierta.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy