Ciencia y Tecnología

Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022: dónde estamos en Uruguay y cuánto precisamos avanzar.

Colón Portal - Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ONU Uruguay covoco a decenas de científicas uruguayas a contar su historia.

El único requisito necesario para acercarse a la ciencia quizás sea la curiosidad, una cualidad que poseen todas las niñas y niños del mundo. Pero con el paso del tiempo, los obstáculos y prejuicios, y sobre todo los estereotipos, van alejando a las niñas de los estudios en ciencias y trabajos en STEM. Es por esto que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y su participación plena y equitativa en estas áreas y fomentar con ello la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Natalia Barboza Ministerio de Ambiente - "Las mujeres nos enfrentamos a la duda, a la falta de confianza y a creer que no vamos a poder. Porque hay mensajes que dicen que no vas a poder. Y hay que hacer oídos sordos"

Esta brecha puede comenzar desde edades muy tempranas en las escuelas y en las casas, y continua y abarca ámbitos tan amplios como la investigación, el desarrollo de las carreras profesionales y el acceso a los empleos generados en estas áreas, o el uso que se hace de los productos generados en las áreas STEM.

Silvina Salgado Magister en tecnologia de los alimentos - Silvina Salgado Magister en tecnología de los alimentos - Es importante que yaha más mujeres porque la ciencia no deja de ser preguntas que se plantean con el fin de investigar, una visión compartida siempre va a ser más completa que una netamente masculina

De acuerdo con datos de UNESCO, en el mundo, las mujeres representan solo 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM (por sus siglas en inglés) que se traduce en los sectores ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Las mujeres representan menos de 30% de los investigadores científicos. Las brechas de género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros.

América Latina y el Caribe es una de las dos regiones que han alcanzado la paridad en la proporción de hombres y mujeres investigadores (aquí el 45% del total de investigadores son mujeres), pese a esto, ellas aún se encuentran subrepresentadas en los niveles más altos de las carreras profesionales y continúan siendo una minoría en muchos campos de las STEM, en casi todos los países de la región.2 Sólo el 33% de quienes investigan en estas áreas son mujeres, y si bien más del 70 % del personal que trabaja en el sector sanitario y de asistencia social son mujeres, reciben una remuneración un 11 % inferior a la de los hombres (ONU Mujeres, 2021).   

A pesar de ello, no se rinden y a través de su trabajo como científicas, médicas, trabajadoras de salud, dirigen investigaciones pioneras en materia de salud pública, desarrollo de vacunas, tratamientos y tecnología innovadora que permitirá dar respuesta a la situación actual, pero también que aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El reconocimiento del trabajo de estas mujeres científicas permite inspirar a la próxima generación de niñas para seguir su pasión por la ciencia y convertirse como ellas, en agentes de cambio para construir una sociedad más justa e igualitaria.

Invitamos a conocer a algunas de esas jóvenes y mujeres que han encontrado en la ciencia en Uruguay su espacio de desarrollo. A ellas el agradecimiento por compartir su visión y testimonio, que es una forma de ayudar a romper estereotipos para que más niñas de hoy se aventuren en estas áreas.

Desde Naciones Unidas queremos agradecer y visibilizar el testimonio de estas 19 mujeres que fueron convocadas a participar y contaron su experiencia:

Video 1: Martina Crispo / Pilar Moreno / Ma Inés Fariello / Estela Castillo

 

Video 2: Lucía Spangenber / Victoria Calzada / Camila Pérez / Natalia Barboza

 

Video 3: Ma Fernanda Cerdá / Rosario Casanova / Adriana Delfraro / Ma José González

 

Video 4: Mariela Bollati / Paula Enciso / Verónica Cesio / Micaela Abrigo

 

Video 5: Silvina Salgado / Alejandra Szabo / Dahiana Silva



Iniciativa de las agencias del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, que contó con el apoyo de Facultad de Ciencias (UdelaR), Universidad Tecnológica de Uruguay, Instituto de Ciencias Biológicas Clemente Estable e Institut Pasteur de Montevideo.

Conozca más sobre datos e iniciativas en la región para impulsar la participación de niñas y mujeres en las STEM en la publicación Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe | UN Women Latin America

 

Escrito por:

Constanza Narancio

ONU Mujeres
Apoyo en Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

José Peralta

OCR
Asesor en Comunicación, Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Mi Barrio

Policlínico móvil y móvil odontológico En el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Policlínico móvil y móvil odontológico En el Teatro de Verano de Colón

El lunes 1ro. de setiembre de 9 a 13 horas se presentará el móvil policlínico y el móvil odontológico para usuarios de ASSE en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago

Actualidad y Noticias

Conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago

El jueves 28 de agosto a las 17 horas se desarrollará un conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago.

Leer más...
Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

Actualidad y Noticias

Noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda

El domingo 24 de agosto a las 22 horas festejamos la noche de los recuerdos en el Castillo Idiarte Borda.

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Del 10 al 11 de septiembre de 9 a 15 horas, en el Hall de la Intendencia de Montevideo, se realizará esta muestra educativa con énfasis en el cuidado personal...

Leer más...
Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

Sociedad

Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

El 18 de agosto comienzan las inscripciones para el Programa Uruguay impulsa Trabajo y Capacitación 2025.

Leer más...

Sociedad

Sistema Único de Repuesta

El Municipio G y los CCZ 12 y 13 atienden reclamos y denuncias de forma telefónica, por correo electrónico y física. 

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy