Ciencia y Tecnología

La transición energética y los centros de datos: de consumidores de energía a proveedores de energía

Colón Portal -

Las compañías tecnológicas podrían jugar un papel importante en equilibrar el consumo eléctrico. Pueden dejar de ser consumidores de energía para convertirse en proveedores de energía, por medio de sistemas ya presentes en sus instalaciones, como las baterías y los UPS.

El sector energético es responsable del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el mundo. Por lo tanto, el Objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas, para un mundo y un desarrollo más sostenible, es asegurar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna. En otras palabras, contar con una energía más limpia, lo cual significa descarbonizarla y confiar más en energías renovables.

El reto no es sencillo; nuestras vidas dependen de la energía para muchas de nuestras actividades diarias, como cocinar, trabajar, trasladarse, etc. Además, sin energía, la lucha contra la pandemia que nos rodea se vuelve más complicada, ya que no solo es necesario garantizar el suministro eléctrico para los profesionales de atención médica, sino también contar con una energía limpia y facilitar las comunicaciones y los servicios de TI que conectan a las personas mientras se mantiene el distanciamiento social.

 

Un aumento energético

El sector tecnológico es el de mayor consumo energético. Solo para que el Internet pueda trabajar, las estimaciones indican 70.000 millones de kilovatios-hora al año. Y entre mayor sea la demanda del Internet, la tecnología y del uso de todo tipo de dispositivos, mayor será la energía requerida y consumida.

Los centros de datos representan una gran parte del consumo energético del sector tecnológico. Digital Information World estima que existen unos 509.147 centros de datos, 430 de los cuales son de hiperescala. Para darle una idea, el consumo energético combinado de Amazon, Google, Microsoft, Facebook y Apple supera los 45 teravatios-hora al año, tanto como lo que Nueva Zelanda consume cada año.

Sin embargo, los centros de datos y otros tipos de infraestructura crítica —como las telecomunicaciones, las fábricas de la Industria 4.0 y los aeropuertos— juegan un papel importante en este cambiante panorama energético, lo cual presenta nuevas formas de ser sostenible, generar ingresos y reducir costos. Por ejemplo, un informe reciente de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) afirma que las compañías tecnológicas podrían jugar un papel importante en equilibrar el consumo eléctrico. Pueden dejar de ser consumidores de energía para convertirse en proveedores de energía, por medio de sistemas ya presentes en sus instalaciones, como las baterías y los UPS.

 

Fuentes (recursos) de energías alternativas:

La innovación debe ayudarnos a responder a las mismas limitaciones de las energías renovables. Por ejemplo, la energía eólica y la energía solar dependen del viento y del sol, respectivamente, para capturar toda la energía y transformarla en electricidad. Cuando estos dos recursos no pueden generar energía, se necesitan otras fuentes de producción o alternativamente almacenar la energía producida en días previos, lo cual tampoco es sencillo.

Por lo general, los UPS son utilizados para proteger hardware como computadoras, servidores, centros de datos, equipo de telecomunicaciones u otros equipos eléctricos donde un corte eléctrico no previsto podría generar lesiones, serias interrupciones de los negocios o pérdida de datos. El almacenamiento de energía mediante baterías asociado al UPS suele dedicarse a la protección de la carga en caso de un fallo en el suministro eléctrico público, pero a menudo no se emplea durante el funcionamiento normal. Cuando están conectadas a un UPS interactivo de red eléctrica, las baterías cumplen un doble propósito y se pueden maximizar para soportar los servicios de equilibrar la red eléctrica como regular la frecuencia cuando la red está presente, pero es inestable, o gestionar la demanda cuando las condiciones específicas del mercado favorecen la desconexión de la red eléctrica.

La cantidad de energía dedicada a los servicios de la red eléctrica depende de varios factores; uno de ellos es el número de baterías utilizadas. Es posible configurar el sistema de almacenamiento de energía personalizado con un buen número de sistemas UPS y un pequeño número de bancos de baterías o un sistema UPS pequeño con muchos bancos de baterías. Las variantes afectan la disponibilidad de la potencia y los tiempos de operación.

Al aplicar la innovación, la industria en general y Vertiv, como parte de esta, han sido capaces de desarrollar unidades de suministro ininterrumpido de energía inteligentes e interactivas con la red para ayudar a estabilizar las redes eléctricas, lo cual ha regulado los picos de oferta y demanda.

Gracias a estas innovaciones, los centros de datos actuales pueden ofrecer nuevas tecnologías para la transición de recursos de uso intensivo de energía a reservas de energía. Es fundamental para el futuro que jueguen un papel más activo en dar soporte a la red eléctrica y sean más inteligentes en su consumo energético.

Sin embargo, para que esto se vuelva realidad, dependerá no solo de la innovación, sino también de la legislación. Aquí también se están adoptando medidas positivas, ya que, en los últimos años, una gran cantidad de países han comenzado a abrir sus redes eléctricas y sistemas de generación de energía, lo cual ofrece nuevas oportunidades para que los consumidores y la industria participen en el mercado.

Todo se traducirá en la descarbonización de la energía y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas, lo cual permitirá que los grandes centros de datos no solo consuman menos energía, sino que sean protagonistas en la viabilidad de las energías renovables y la sostenibilidad de nuestra industria.


Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) reúne el hardware, el software, la analítica y los servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen de forma continua, tengan un rendimiento óptimo y crezcan con sus necesidades empresariales. Vertiv resuelve los retos más importantes a los que se enfrentan hoy en día los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales con una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de energía, refrigeración y TI que se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 personas y hace negocios en más de 130 países. Para obtener más información, y para las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com

Declaraciones prospectivas

Esta nota de prensa contiene declaraciones prospectivas de acuerdo con el significado de la Sección 27 de la “Private Securities Litigation Reform Act” de 1995 de la “Securities Act” y la Sección 21E de la “Securities Exchange Act”. Estas declaraciones son solo predicciones. Los eventos reales o resultados pueden diferir materialmente de lo afirmado en las declaraciones prospectivas aquí expuestas. Los lectores pueden consultar los documentos presentados por Vertiv ante la “Securities and Exchange Commission”, incluyendo el más reciente Informe Anual en el formulario 10-K y cualquier subsecuente informe trimestral en el formulario 10-Q, para más detalles de estos y otros importantes factores de riesgo concernientes a Vertiv y sus operaciones. Vertiv no está sujeto a ninguna obligación, y declina expresamente cualquier obligación, de actualizar o alterar sus declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia.


Mi Barrio

La plaza se llena de música

Actualidad y Noticias

La plaza se llena de música

El sábado 21 de junio a partir de las 14 horas se llevará a cabo una nueva edición del festival La Plaza se llena de Música, organizado por el Municipio...

Leer más...
Taller de prevención de incendios en fincas

Actualidad y Noticias

Taller de prevención de incendios en fincas

El lunes 30 de junio de 17:30 a 19:30 horas se realizará un taller de prevención de incendios en fincas en el Salón Comunal Asociación Civil Nueva Esperanza.

Leer más...
Jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol

Actualidad y Noticias

Jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol

El martes 17 de junio de 13 a 16:30 horas se realizará una jornada de vacunación en el Centro de Barrio Peñarol.

Leer más...

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Títeres y memoria y La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano

El sábado 22 de junio a las 19 horas se proyectará Títeres y memoria y luego el documental La Vieja Canción en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...
Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Latinoamérica en Canciones llega al Centro Cultural Artesano

El jueves 27 de junio a las 20 horas llega Latinoamérica en canciones al Centro Cultural Artesano. 

Leer más...
Carnaval de Invierno en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

Carnaval de Invierno en el Centro Cultural Artesano

El sábado 14 de junio a las 20 horas se presenta La Mojigata y Pitufo Lombardo con entrada gratis en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Sociedad

primerísimo primer plano, en escala de grises de la cara de José

Sociedad

"Derrotados son lo que dejan de luchar", falleció el Pepe Mujica

El expresidente José Alberto Mujica Cordano falleció hoy 13 de mayo, a los 89 años de edad

Leer más...
1 de Mayo Día de los Trabajadores

Sociedad

1 de Mayo Día de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores, se conmemora cada 1º de mayo en homenaje a los "Mártires de Chicago" y rememorando los trágicos hechos acontecidos al movimiento obrero de esa...

Leer más...
1 de Mayo Día de los Trabajadores

Sociedad

1 de Mayo Día de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores, se conmemora cada 1º de mayo en homenaje a los "Mártires de Chicago" y rememorando los trágicos hechos acontecidos al movimiento obrero de esa...

Leer más...

Salud y Hogar

Salud y Hogar

Cuidá tu piel este verano sin renunciar al sol y el calor

El verano despliega su carácter único, transformando cada día con su luz prolongada y su calor envolvente. Durante esta estación, el cuidado de la piel trasciende lo superficial, convirtiéndose en...

Leer más...
Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 9 de noviembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...
Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

Salud y Hogar

Encuentro Saludable en el Jardín Botánico de Montevideo

El sábado 14 de setiembre de 11 a 16 horas se realizará un nuevo encuentro saludable en el Jardín Botánico de Montevideo.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy