Ciencia y Tecnología

Cómo estar seguro de que la persona es quien dice ser

Coomo estar seguro de que la persona es quien dice serLa importancia de aplicar el segundo factor de autenticación de usuario. ¿Qué es?, ¿cómo te puede ayudar? y ¿por qué empresas y gobiernos lo empezaron a implementar?


El aumento de ataques informáticos sumado a las conductas inseguras de las personas, como el uso de contraseñas débiles e iguales en varios servicios como Facebook, Twitter, LinkedIn, Google y Apple, por ejemplo, hacen necesario utilizar métodos de autenticación complementarios más robustos.

Lo números son alarmantes: según un estudio realizado por McKinsey, el 81% de los breaches de seguridad se dan por contraseñas débiles o robadas. A raíz de esto, tanto empresas como entidades gubernamentales, han comenzado a implementar estrategias de segundo factor de autenticación para robustecer el acceso a información sensible.

¿Qué es un segundo factor de autenticación?
Es un sistema que complementa la autenticación tradicional en los servicios que requieren credenciales de acceso con un factor de autenticación adicional como un código de seguridad, una clave de única vez, que puede ser generada desde una aplicación en un dispositivo móvil o bien recibida por SMS/Email, los más avanzados utilizan notificaciones push para enviar dichos códigos u operaciones de validación. No importa el orden que elija la empresa para autenticar, siempre y cuanto se utilicen dos factores para validar que la persona es quien dice ser. Los sistemas de autenticación se dividen en:

  • Simple factor: es algo que el usuario recuerda: usuario y contraseña, su fecha de nacionamiento, etc.
  • Doble Factor: es algo que el usuario posee: su teléfono, un número de teléfono, una tarjeta, etc.
  • Tercer Factor: es algo que el usuario es: su rostro, voz, huella dactilar.

La principal ventaja de utilizar este doble factor es el punto extra de seguridad que damos a nuestra cuenta personal, ya que siempre será más seguro que utilizar únicamente un usuario y contraseña.

infografia autenticatcion

¿Por qué empresas y gobiernos comienzan a implementarlo?

Teniendo en cuenta que los usuarios manejan cada vez más información sensible en sus cuentas, resulta lógico que los cibercriminales destinen mayores recursos al robo de las contraseñas que la protegen.

Según un informe realizado por VU sobre 600 participantes latinoamericanas en 18 países de la región, el 29% de los encuestados indicó que lo que genera más posibilidades de violación de seguridad es compartir contraseñas y claves de acceso. Ahora bien, si los usuarios conocen este riesgo, ¿por qué toman esta conducta? Simplemente, porque suelen estar desbordados por la cantidad de usuarios y contraseñas, y las anotan, comparten, y repiten con el objetivo de no olvidarlas.

Lo cierto es que debido a diversos ataques que involucran el robo de contraseñas, y que han afectado a importantes empresas, muchas corporaciones privadas y organismos del Estado han tomado la decisión de implementar sistemas de doble autenticación para contribuir a la seguridad y protección de la información de sus usuarios.

  • Banca: es común que luego de pedir un usuario y contraseña, requieran a los usuarios un token móvil enviado al celular a la hora de realizar una transferencia, por ejemplo.
  • Gobierno: requiere que, para hacer un trámite de forma remota, además de presentar la cédula de identidad, uno también se saque un selfie, por ejemplo, para validar la identidad.
  • Salud: permite pedir turnos de forma remota enviando un código al celular y luego confirmándolo con una nota de voz.

SOP espLos usos que se le pueden dar al segundo factor de autenticación son infinitos. Aunque puede haber una resistencia inicial por parte de los usuarios, una vez que entienden cómo funciona, su adopción es veloz ya que los beneficios son instantáneos en la reducción de tiempo para realizar transacciones, la facilidad de uso, la menor fricción y una mayor seguridad a la hora de resguardar la identidad digital de los ciudadanos. Es importante tomar conciencia que la verificación en dos pasos puede ser la diferencia entre ser víctima de un ciberdelincuente o no.


Sebastian StranieriSebastián Stranieri, CEO de VU

Acerca de VU http://www.vusecurity.com/

Es una compañía especialista en el desarrollo de software de ciberseguridad, con foco en la prevención del fraude y protección de la identidad. Su misión es entregar experiencias digitales sin fricción y seguras tanto para ciudadanos, como compañías. Es la única empresa de la región alineada a las buenas prácticas en materia de autenticación internacional, miembro de FIDO Alliance, OATH y OCF. Fundada en 2007, cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México y Perú.

Facebook: https://www.facebook.com/vusecllc/
Twitter:  https://twitter.com/vusecurity
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/vu-security-sa

.
..

Mi Barrio

Programa Mejorá tu Vivienda 2025

Actualidad y Noticias

Programa Mejorá tu Vivienda 2025

A partir del 1 de setiembre estarán abiertas las inscripciones para el programa Mejorá tu Vivienda.

Leer más...
Policlínico móvil y móvil odontológico En el Teatro de Verano de Colón

Teatro de Verano

Policlínico móvil y móvil odontológico En el Teatro de Verano de Colón

El lunes 1ro. de setiembre de 9 a 13 horas se presentará el móvil policlínico y el móvil odontológico para usuarios de ASSE en el Teatro de Verano de Colón.

Leer más...
Conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago

Actualidad y Noticias

Conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago

El jueves 28 de agosto a las 17 horas se desarrollará un conversatorio de discapacidad en Centro Cultural Y Deportivo Sayago.

Leer más...

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

Arte y Cultura

La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano

El sábado 23 de agosto a las 20 horas se proyectará la película La Sabana y la Montaña en el Centro Cultural Artesano.

Leer más...

Arte y Cultura

Día de la niñez 2025 en el Parque de los Fogones

Este sábado 16 de agosto, en el Parque de los Fogones se festejará el Día de la Niñez 2025 con juegos, actividades y la actuación especial de Villazul y Krono...

Leer más...
Imagen dividida en 2 partes, a la izquierda, Lautaro Krono Finelli con un micrófono en la audición a ciegas de La Voz Kids, a la derecha, Agustín Casanova esuchando

Arte y Cultura

Lautaro Krono Finelli con Rada en La Voz Kids

Lautaro "Krono" Finelli, el joven talento de Colón, fue elegido por Ruben Rada para formar su "Team" en La Voz Kids Uruguay.

Leer más...

Sociedad

Oficina móvil de la Junta Electoral de Montevideo en el Club Salus

Sociedad

Oficina móvil de la Junta Electoral de Montevideo en el Club Salus

Durante la semana del 3 al 7 de setiembre se instalará una oficina móvil de la Junta Electoral de Montevideo en el Club Salus.

Leer más...
Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Sociedad

Segunda edición de la Expo Educa Estética de Utu

Del 10 al 11 de septiembre de 9 a 15 horas, en el Hall de la Intendencia de Montevideo, se realizará esta muestra educativa con énfasis en el cuidado personal...

Leer más...
Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

Sociedad

Uruguay impulsa: Trabajo y Capacitación 2025

El 18 de agosto comienzan las inscripciones para el Programa Uruguay impulsa Trabajo y Capacitación 2025.

Leer más...

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones

Salud y Hogar

Beneficios de tomar infusiones en invierno

Las bebidas calientes no solo nos aportan calor, también hidratan el cuerpo, nos hace sentir a gusto y confortables, y proporcionan una cantidad de beneficios a nuestra salud. 

Leer más...
Protege tu piel del frío

Salud y Hogar

Protege tu piel del frío

En invierno nuestra piel sufre los efectos del frío.

Leer más...
El invierno y nuestra alimentación

Salud y Hogar

El invierno y nuestra alimentación

¿Es cierto que en invierno tenemos más hambre o que debemos consumir comidas más energéticas?

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy